top of page

¡A comer pan! Se llevó a cabo la feria "La magia del pan llega a Bogotá"

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 17 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

La CCB en alianza con ADEPAN y FLEISCHMAN abre sus puertas del 15 al 16 de Octubre a un espacio único dedicado al mundo de la panadería y sus derivados.



15 Octubre de 2024

En la Sede y Centro Empresarial Salitre se llevó a cabo “ La magia del pan llega a Bogotá", un evento que tuvo como objetivo apoyar empresarios y emprendedores con una feria de exhibición, conferencias y creación de contactos a través de espacios de muestra.


Principalmente se logró conocer las tendencias a las cuales se enfrenta la industria de la panadería y la pastelería actualmente. Una de ellas, el aumento de costos laborales y operacionales puesto que“ conseguir empleados y buena infraestructura para establecerse ha sido un reto de fuerza mayor”, según Weston.S.A.S. También, el contratar personal idóneo para la fabricación de estos productos se ha visto afectado por la dependencia que un local puede llegar a tener de un solo empleado en su producción y expansión.


Por estas razones, en la conferencia dada por la empresa Weston S.A.S se brinda una estrategia que desafía las tendencias y soluciona parte de ellas; al informar acerca del método de ultracongelación y abatimiento para que los productos puedan conservar el peso, color y sabor durante mas tiempo. Así , los empresarios no tendrán que abstenerse a vender un solo producto en un día, sino en cambio producir al por mayor y venderlo sin ningún riesgo.


Estos Ultra congeladores optimizan los ciclos de trabajo, ofrecen una producción sin la ausencia física en el laboratorio, mejoran la organización del tiempo y buscan un amplio surtido en la vitrina expositora.


De esta misma forma, varias empresas como Delight Cane, Velvet, Oma, El molino, y más, fueron protagonistas de este evento con productos del campesinado Colombiano que incluía panela, chocolate, café y otros.


Oscar Rojas, socio de Delight Cane contó como esta compañía nació hace 9 años atrás y ha venido creciendo en la industria alimenticia con su principal producto: La panela en distintas presentaciones. Esta empresa surgió con el fin de promover productos a nivel nacional e internacional.

"Nuestro objetivo es poner el producto en la mesa de la persona y promover la exportación", señaló Rojas.


Colombia es el segundo productor de panela a nivel mundial después de la India, puesto que cuenta con diversas hectáreas de caña en la mayoría de regiones. Por esta razón, Delight Cane vio potencial y al darse cuenta del decrecimiento que estaba teniendo el producto por la limitación de preparación que tenia, la compañía empezó a crear distintas presentaciones para promover su uso en postres, tortas, bebidas, etc.


Según Rojas "Hacer empresa en Colombia no es fácil , hay retos en todas partes: conseguir clientes, inversión de capital, conseguir inversores en el exterior" y señalo que la misión los motiva a continuar con el proceso de llevar panela Colombiana a todos los rincones del mundo.

Claramente los retos son inmensos, pero en Colombia muchas empresas tanto públicas como privadas buscan apoyar este tipo de emprendimientos.


"Sí hay apoyo, pero nadie va a la puerta de la casa con el apoyo. Hay instituciones privadas y públicas que te ayudan. Hay oportunidades pero hay que buscarlas", finalizó el socio de Delight Cane con la misión de seguir ayudando a las familias productoras de caña en toda Colombia.


ree

Seguidamente, Andrés Espinosa fundador y chef de Velvet presentó su compañía de chocolatería artesanal y educación en pro del cacao, que lleva 10 años en el mercado.


Colombia también es uno de los países pioneros de Latinoamérica en la producción de cacao, puesto que es un producto fino en aroma y tiende a ser llamativo para las fabricas de chocolates más grandes del mundo.


"Se ha dado poco interés al cacao porque el primer producto nacional es el café", señaló Espinosa y comentó que el chocolate proviene de un fruto y la mayoría ha sido utilizado en bebidas .

Los retos como empresario de la industria chocolatera siguen siendo difíciles, ya que los insumos que se necesitan para la producción del cacao vienen en incremento, pero escasea el producto por distintos factores climáticos como fuertes sequías. Por esta razón, al ser dependientes de un producto campesino que puede verse afectado por paros, personal, cambios climáticos y demás, los productos han tenido que subir de precio y las ventas han decrecido.


"La industria alimentaria ha venido creciendo. Es un industria que ha tenido un gran incremento , más que todo por redes sociales, la gente se antoja y se sigue informando acerca de ello", finalizó el chef a pesar de las tendencias que se han dado en el mercado pero con el objetivo de seguir expandiendo Velvet.


También, Angely Díaz, asesora comercial de Harinera El Molino aquí en Bogotá agregó que a pesar de que llevan bastantes años en el mercado y son el molino más antiguo de Colombia, el reto más grande que enfrentan es la fuerte competencia que hay en Bogotá, puesto que distintas compañías tienen un mayor posicionamiento que esta en la capital.


Ser empresario no es fácil pero es el primer paso para empezar.

.

Finalmente, este evento contó con la asistencia de miles de personas. Sus encantadores y deliciosos productos fueron los encargados en atraer a público de todas las edades y convertir la panadería y de sus derivados en una cultura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page