top of page

Abril será el mes dedicado al cine colombiano

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

El Mes del Cine Colombiano exhibe siete películas, entre estrenos y reestrenos. Los anfitriones durante el evento de lanzamiento fueron Majida Issa y Juan Pablo Barragán.

ree

El Mes del Cine Colombiano es una iniciativa que busca darle más visibilidad al talento local, tanto delante como detrás de cámaras. Surge como respuesta a la poca atención que recibieron las 72 películas producidas en Colombia el año pasado, muchas de las cuales pasaron desapercibidas. La idea es innovar, conectar con el público y expandir el gusto por el cine nacional, llevándolo incluso a otros países de Iberoamérica para que tenga mayor alcance.


Organizado por TheGseven, con el apoyo de Proimágenes Colombia y la Academia Colombiana de Cine, este mes incluirá siete producciones colombianas de diversos géneros y estilos. Habrá cuatro estrenos: La sombra del juez (3 de abril), Semilla del desierto (10 de abril), Astronauta (17 de abril) y El paraíso (24 de abril), protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. También se reestrenarán tres películas aclamadas: El páramo (desde el 27 de marzo), El bolero de Rubén y Gente de bien (a partir del 1 de mayo).


La iniciativa fue presentada el 11 de marzo con la participación de actores como Juan Pablo Barragán y Majida Issa, embajadores del evento. Issa destacó la importancia de crear más espacios para el cine colombiano: “Si hay algo que nos hace falta es exhibir nuestras películas, que la gente tenga un lugar al que siempre pueda ir a ver nuestro cine”. Esta frase resume uno de los mayores retos de la industria: la falta de salas dedicadas a las producciones nacionales.


Guillermo Blanco, actor y productor involucrado en el proyecto, explicó que el objetivo es fortalecer la industria y acercar al público a las películas colombianas. Criticó la costumbre de comparar el cine local con el internacional sin valorar lo que se hace en casa. Además, resaltó la necesidad de reconectar con la audiencia y revivir el interés por el cine nacional.


En resumen, el Mes del Cine Colombiano no solo quiere entretener, sino también cambiar la percepción que se tiene del cine local. Como dijo Majida Issa, es clave cuestionar los prejuicios y darle una oportunidad a las historias que se cuentan en Colombia. Esta iniciativa es un paso importante para consolidar el cine colombiano como un referente cultural y artístico, tanto aquí como en el exterior.

 
 
 

Comentarios


bottom of page