top of page

Abril será el mes del cine colombiano

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar

Hoy 11 de marzo se llevó a cabo la rueda de prensa sobre el nuevo movimiento del mes del cine colombiano.

ree

Este movimiento se hace con el objetivo de hacer visible el talento colombiano, que muchas veces pasa desapercibido. Se quiere que los colombianos disfruten del cine nacional y que estas obras se conozcan en otros países de Iberoamérica para que las películas tengan un mejor circuito y una apertura mucho más grande.


Este evento tuvo la presencia de varios actores con una larga trayectoria en el cine y la televisión colombiana, además muchos de ellos son personajes de las películas de estreno que se vienen con este movimiento. Entre ellas están 3 reestrenos y 4 que hasta ahora llegan al cine.


Como reestreno llega después de 15 años El Paramo. Como película ganadora de un premio Macondo 2024, viene El bolero de Rubén y por último Gente de bien. Como estrenos sale el 3 de abril La sombra del juez, el 10 de abril Semilla del desierto, el 17 de abril Astronauta y finalizando el 24 de abril con El paraíso, filme protagonizada por Margarita Rosa de Francisco.


En una entrevista realizada a Walter Luengas, reconocido actor colombiano, habló sobre todo lo bueno que trae valorar el cine nacional. Él por su trayectoria en la actuación ha visto la evolución que ha tenido el cine colombiano en los últimos años. En su consideración, en el país hay un gran talento tanto frente como detrás de cámaras que no es valorado.


Por otro lado, se realizó una entrevista a Juan Pablo Barragán protagonista de la película en estreno La sombra del Juez y embajador junto a Majida Issa de este movimiento. Según Barragán hay estigmas según los cuales el cine colombiano es solo comedia o cine arte, pero realmente lo que hay son historias increíbles, de todos los géneros y para todos los gustos. Asimismo, hace una invitación para retomar ese buen hábito de ir a las salas y darle esa oportunidad al cine nacional. Para él, es necesario "darnos cuenta de que el cine colombiano nos ofrece una gran variedad de opciones que nos permiten no solo ir por apoyar sino para disfrutar y pasar momentos agradables".


Guillermo Blanco, actor conocido por diferentes producciones colombianas, quien en este momento lidera y hace el papel de productor, director y organizador de este movimiento, explica el objetivo de esta iniciativa: fortalecer la industria audiovisual colombiana y acercar al público a las producciones nacionales.


Dice que constantemente se intenta comparar el cine nacional con el internacional sin siquiera darnos cuenta del valor que tiene la producción nacional. "El año pasado se estrenaron 74 películas que seguramente al preguntar a cualquier colombiano no se ha visto ni 5", argumenta Blanco. Para él este tipo de iniciativas nace con el fin de promocionar más a Colombia en la industria y cambiar la imagen que se tiene del cine nacional. Además de volver a conectar a las audiencias con esos gloriosos años pasado.

 
 
 

Comentarios


bottom of page