top of page

Antonio Casale y su idea sobre el periodista integral

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 11 feb
  • 4 Min. de lectura


"La radio y la prensa escrita son credibilidad y la televisión reconocimiento", dijo en entrevista con Aldeamq.info.

ree


Antonio Casale tiene que explicar muy bien cómo fue que terminó siendo uno de los periodistas deportivos más exitosos de Colombia.


Muchos lo recuerdan en sus inicios en la radio, como locutor de una emisora de música juvenil, Radioacktiva. Y él mismo dice que nunca fue un buen deportista, ni en el fútbol, ni el tenis que hoy practica a manera de hobby.


Lo que sí tenía clara era su pasión por la radio. Dice que creció escuchando los programas especializados de la mañana como la Cabalgata Deportiva Gillete. Y así fue pensando que esa debía ser su profesión.


Graduado como comunicador social de la Unad, se vinculó a Radioacktiva donde creó un programa que se volvió famoso rápidamente: El Rock and Gol.


Fue la forma que encontró de acercar sus dos pasiones: el fútbol y la radio. Hasta ese momento no había podido realizar su sueño: vincularse a un canal de deportes. Cuenta que un día leyó que el rock y el futbol tienen en común que son de cultos y pasiones. Según él, cuando esas cosas pasan “es un matrimonio fácil”. Pensó entonces en un formato radial que uniera esas dos actividades. Por eso presentó su nuevo proyecto "El Rock and Gol" era un programa con informes cada 3 canciones.


No recibió el OK definitivo sino después de tres años de haberlo ideado. Y ahí fue el éxito.


"Lo difícil es abrir la puerta, cuando se abre una puerta, aprovecha la puerta y arriésguese. Cuando una puerta se abre, después es muy difícil que se cierre”, dijo a propósito de su experiencia.


Para él, la imaginación que genera la radio es una de las cosas por las que prefirió este medio. Ahora, en un contexto dominado por la imagen, encuentra dificultades, por ejemplo, para sentirse cómodo subiendo videos a redes sociales.


En su consideración, la radio sigue siendo muy importante para la audiencia. Prueba de ello es que las personas escuchan este medio bien en el carro o inclusive en las páginas web, donde puede poner a sonar una emisora y seguir trabajando en otras tareas en su computador. Para él, los números de audiencia respaldan esta idea.

”La radio y la prensa escrita son credibilidad y la televisión reconocimiento, las dos juntas, hacen a un periodista integral”, explicó.


La definición de su vocación


Casale asegura que el apoyo de la familia es muy importante para sacar adelante una profesión. En el caso del periodismo, es habitual que se piense que no es una carrera real y por eso la desprecian, al compararla con otras profesiones como la medicina o la ingeniería.


No obstante, Casale recuerda con satisfacción que siempre tuvo el respaldo de sus papas al escoger esta carrera.


Y el apoyo familiar se hizo presente también en un momento polémico de su vida: hace ya varios años inició una pelea pública con el periodista Iván Mejía Álvarez, que tenía muchísima trayectoria y una enorme influencia en el mundo del fútbol. La pelea pasó a mayores y marcó un capítulo desagradable del periodismo deportivo colombiano.


Casale recuerda que recibió el apoyo de su familia en ese momento: “Mi papa me dijo (en ese momento todavía estaba vivo): si esas personas tan importantes se preocupan es porque lo estás haciendo bien, si se preocupan es porque les das inseguridad”, señaló.


El periodista bogotano explica que hay que actuar sin temor,"siempre que estés dentro de las reglas, no le estés haciendo daño a nadie y el establecimiento se inquiete".


El buen periodista


Otro de los temas abordados con Casale fue su opinión sobre lo que hace bueno a un profesional de esta carrera. "Un periodista debe tener mucha responsabilidad y un mar de conocimiento. En una reunión familiar no te pueden corchar con ninguna pregunta, debes saber un poco de todo".


Todos miramos el estilo de periodismo deportivo que hay actualmente. Casale nos cuenta que está muy ha gusto con el trabajo que hacen los profesionales de la comunicación en el deporte, ya que hay varios periodistas que están asumiendo ciertos roles para lograr un mejor periodismo como los encargados de las estadísticas o los fichajes.


" Hoy en día el periodismo colombiano esta muy bien, les encanta levantar a la gente en Twitter, pero hay muy buenos narradores y muchos periodistas nuevos que se dedican a estadísticas o fichajes, que hacen muy buen trabajo como Julián Capera".


Para él, la clave del éxito es no tener miedo y ser coherente con lo que se piensa, sin jugar para la "tribuna"; es decir, asumir con responsabilidad lo que se tiene que decir y decirlo sin importar las consecuencias.


En materia de deportes, Colombia está lejos de muchos países. Para él, aquí solo cuenta con respaldo el fútbol, mientras que otros deportes a menudo ni tienen con qué pagar sus participaciones internacionales.


"El deporte colombiano está tirado a su suerte y el deporte colombiano que viene de vivir su edad de oro, su mejor época en la historia, está ad portas de entrar en su peor época en la historia”, advirtió.


El periodista considera que el papel del deporte para una sociedad como la colombiana es clave, porque sirve para alejar de la violencia y el delito a muchos jóvenes en zonas impactadas por la violencia.


De otra parte, recordó que el deporte le ha dado muchas glorias al país y satisfacciones a los colombianos. Por eso no considera justo que a grandes jugadores se les critique porque cometen errores en el campo de juego, pero no se les reconoce su aporte a la historia deportiva nacional. 


Para quienes quieren hacer periodismo, Casale tiene un mensaje: “Hagan su jugada, tienen unas oportunidades hermosas de hacer cosas en contextos digitales: hagan podcast, blogs, hagan canales de YouTube, de Twitch; busquen su color, no piensen solamente en fútbol, ábranse a otros deportes. Si lo que les gusta es el fútbol y no pudieron ser futbolistas y por eso están buscando aquí, busquen otra cosa, porque esto se llama periodismo”, finalizó.


ENTREVISTA CON ANTONIO CASALE


 
 
 

Comentarios


bottom of page