Presupuesto de Mosquera para 2025 vale $267.000 millones
- njaveriana
- 27 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2024
Habrá recursos para primera infancia y personas con discapacidad.

Tras una sesión que tomó un día completo, el presupuesto de Mosquera para el año 2025,de $267.000 millones fue aprobado en el Concejo Municipal.
Se ha aprobado una partida de inversión que beneficiará a diferentes sectores clave, destacándose la primera infancia. Entre los proyectos más relevantes se encuentra la creación de un jardín nocturno, que contará con un financiamiento de $224 millones. Este espacio brindará atención a los hijos e hijas de madres y trabajadores nocturnos, garantizando su cuidado a través de un plan piloto innovador de jardín nocturno. Este proyecto busca no solo proporcionar un entorno seguro para los niños durante la noche, sino también ofrecerles servicios de calidad en sus primeras etapas de desarrollo.
El presupuesto contempla la dotación de 14 centros de atención a la primera infancia y la implementación de un programa integral de ludotecas municipales. Este último, con una inversión de $60 millones, tiene el objetivo de beneficiar a 6.400 niños y adolescentes, proporcionando espacios de juego educativo y desarrollo. La inversión total aprobada asciende a $3.190 millones, lo cual representa un importante impulso para el bienestar de la niñez y adolescencia en el municipio, promoviendo el desarrollo integral y apoyando a las familias trabajadoras.
Además de priorizar la primera infancia, el nuevo presupuesto aprobado también destinará $452 millones a proyectos de apoyo para personas con discapacidad. Este financiamiento permitirá ampliar la cobertura de beneficios, no solo para personas con esta condición, sino también para sus cuidadores y familiares, alcanzando a más de 2.600 personas. Esta iniciativa busca fortalecer el respaldo integral a estas familias, brindando servicios y recursos adicionales que mejoren su calidad de vida.
El proyecto incluye la continuidad de un programa de apoyo integral que beneficiará a 400 personas con discapacidad, así como el fortalecimiento del banco de ayudas técnicas, a través del cual se espera asistir a 600 personas adicionales. Esta inversión representa un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias, ampliando el acceso a servicios esenciales y proporcionando un respaldo sólido para sus necesidades diarias.
Según el consejal Carlos Pabón "es necesario pensar el presupuesto también desde estos grupos vulnerables del municipio y que nos convocan a todos como personas y como ciudadanos".
Finalmente se espera que para este 2025 el presupuesto aprobado se destine para las causas señaladas.



Comentarios