top of page

Aprueban acuerdo que conecta cámaras de seguridad en conjuntos residenciales con Policía Nacional

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

Este martes en la Sesión Plenaria Ordinaria, el concejo de Bogotá aprobó el acuerdo 161 del 2025.


Concejal Julian Uscátegui Pastrana de la bancada del Centro Democrático.
Concejal Julian Uscátegui Pastrana de la bancada del Centro Democrático.

Santiago Alexander Pérez Lozano


En la sesión Plenaria Ordinaria del Concejo de Bogotá, los concejales votaron a favor en la aprobación del proyecto de acuerdo 161 del 2025, propuesto por el concejal Julián Uscátegui Pastrana del Centro Democrático que dictamina lo siguiente “Por medio del cual se dictan lineamientos para promover estrategias de seguridad, convivencia, prevención y acceso a la justicia en las copropiedades de uso residencial sujetas al régimen de propiedad horizontal en el distrito capital".


Esta propuesta tiene como objetivo que las cámaras de videovigilancia instaladas en conjuntos residenciales, pero enfocadas únicamente en zonas públicas y exteriores, puedan conectarse directamente al sistema de seguridad de la Policía Nacional. De este modo, se agilizará la intervención de las autoridades ante incidentes delictivos o emergencias.


El concejal resumió el objetivo de su proyecto. “Con este proyecto queremos dar un paso hacia una Bogotá más protegida. Resulta sorprendente que, a pesar de la existencia de miles de cámaras en residencias, apenas un 16% están enlazadas con el sistema central de control, lo que obliga a las autoridades a esperar semanas para obtener las grabaciones ante un evento de inseguridad. Esta iniciativa hará que la tecnología realmente ayude a la seguridad de la ciudadanía, permitiendo a las autoridades vigilar la ciudad en tiempo real y acceder a las pruebas de manera más ágil”, señaló el concejal Julián Uscátegui.


La propuesta también incluye estrategias para prevenir situaciones como la violencia intrafamiliar. Según la Secretaría de Seguridad, durante enero de 2025 se presentaron 3.076 casos de violencia intrafamiliar en Bogotá, lo que representa un incremento del 47,5% respecto al año anterior cuando se registraron 2.085 casos.


Por esta razón, el proyecto integra un programa para instruir y difundir la ruta única de atención a mujeres víctimas de violencia, así como los procedimientos para activarla en caso de que ocurran estos hechos dentro de conjuntos residenciales.


“No es suficiente actuar cuando ya ocurrió el delito. El proyecto también impulsa medidas preventivas y educativas para resguardar a quienes más lo requieren, en especial a las mujeres afectadas por la violencia en sus hogares”, subrayó el concejal Uscátegui.


Para finalizar el concejal comentó frente a las ventajas de este acuerdo en un futuro. "Se acompañará y fortalecerá la construcción de redes de protección, trabajando con la Policía Nacional", explicó y agregó que "se facilitará el trabajo conjunto entre diferentes agencias e instituciones para mejorar la atención y la respuesta ante conflictos".


Finalmente promoverá la escalera de convivencia. “Esperamos que se acompañe la operatividad de la 'escalera de la convivencia', una estrategia para lograr una convivencia pacífica y armoniosa en los conjuntos residenciales”, concluyó el concejal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page