"Un periodista no es una diva, ni es un personaje, ni es un youtuber, ni es un Instagramer": Arritokieta Pimentel
- njaveriana
- 4 feb
- 3 Min. de lectura
La reconocida periodista y comunicadora explica qué cualidades debe reunir alguien que quiera ser un gran reportero.

Arritokieta Pimentel es una de la periodistas más famosas de una generación que tuvo que lidiar con la violencia terrorista del narcotráfico en los 80. Por eso su criterio es importante para juzgar el oficio periodístico. En entrevista con Aldeamq.info, la comunicadora explicó que la profesión nunca ha dejado de tener relación con la veracidad, el manejo de fuentes creíbles y el contraste de la información.
Pimentel contó cómo fue su historia para llegar a los medios de comunicación. Según ella, en el colegio no sabía qué estudiar y por eso decidió irse para Estados Unidos. Allá tuvo la oportunidad de pensar más claro lo que quería hacer de su vida.
Mientras tanto su mamá, que estaba en Colombia, la inscribió a Comunicación Social y Periodismo en varias universidades. Pimentel esta en contra de esa decisión. Por esta razón tuvo que devolverse a Colombia y empezar hacer entrevistas con diferentes universidades; aunque pasó a la mayoría, ella eligió la Javeriana.
"Estudiemos comunicación, qué carajo", expresó ella durante el diálogo con Aldeamq, recordando el momento en que se decidió por esta carrera hace 40 años.
Pimental desarrolló sus primeros semestres con tranquilidad, pero en tercer semestre ocurrió algo que le dio un giro a su carrera. Por un lado, estaba pensando que su profesión no tenía sentido, pero, por otro, una luz se encendió cuando visitó el Noticiero Nacional que tenía sus oficinas en el Parque Nacional, justo al lado de su universidad. Descubrió que sí le llamaba la atención ser reportera.
"Yo veía ese noticiero y decía: 'Yo quiero ser eso'. Veía la situación del país y me preguntaba cómo qme involucrarme en eso. Entonces dije: 'Bueno, yo quiero trabajar en ese noticiero'. Me acuerdo que una tarde me representé a los directores Javier Ayala y Gabriel Ortiz y al jefe de redacción que era Daniel Coronell. Y entonces les dio mucha risa y me dijeron: 'Pues venga mañana'".
Así empezó ella a trabajar en ese medio televisivo, siendo estudiante y repartiendo noticias a los periodistas para que las cubrieran.
Hubo otro hecho que cambió su vida profesional. Ella lo relata así: "un día yo llegué al noticiero como siempre y había una manifestación en la Universidad Nacional y no había ningún periodista y me llamaron a mí y me dijeron: 'No que usted es periodista? Vaya a la Nacional y reporte'. Y ahí fue cuando me contrataron en el noticiero. Yo estaba en cuarto semestre de Comunicación. Así empezó todo. Me sentía feliz porque por primera vez iba a ser algo que yo quería hacer, que era reportar. Hasta entonces yo nunca había estado en terreno".
Otro de los temas que abordó sobre la profesión fue una serie de consejos para lograr el éxito siendo periodista. Ella respondió que cualquiera que sea periodista debe ser riguroso con sus fuentes de información. Un periodista tiene que tomarse en serio su trabajo.
"Un periodista no es noticia. Un periodista no es una diva, ni es un personaje, ni es un youtuber, ni es un instagramer. Eso no es un periodista. Un periodista es el responsable de divulgar una información con unas fuentes contrastadas, verificadas, consultadas y creíbles. Eso es un periodista", aseguró con énfasis durante la entrevista.
La periodista también contó cuáles han sido las noticias más difíciles de cubrir en toda su vida. Según ella, fue la bomba en el edificio del DAS y la bomba en el avión de Avianca. Estos dos actos terroristas ocurrieron a finales de la década de los años 80.
"Eso fue muy doloroso, independientemente que la función que uno tenía era cubrir la noticia, pues obviamente era imposible no dejarse afectar. Llegó un momento en que ya no podíamos más con ese dolor, con ese sufrimiento, con ese terror de la gente, porque a la larga ya no piensas en ti, sino en que tú eras testigo de tanto sufrimiento, tanto miedo, tanto dolor, que obviamente esas fueron las dos noticias más difíciles para mí", dijo Pimentel.
Pimentel es una profesional que estuvo a cargo de cubrir un periodo importante de la historia reciente de Colombia. En su consideración, esta experiencia le mostró lo que aporta un periodista a una sociedad: divulgar información contrastada y verificada.



Comentarios