Así es Fiav: el arte callejero en Bogotá
- njaveriana
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Del 12 de octubre al 23 de noviembre Bogotá llena sus calles de teatro callejero
Entre el 4 y el 14 de octubre se desarrolló en la Plaza de Bolívar y en diversos puntos de Bogotá, el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiav). Durate estas jornadas la ciudad se transformó en un escenario: allí grupos artísticos presentaron sus obras de teatro callejero. En el evento participaron artistas de Nueva Zelanda, Francia, Brasil e Irlanda. Estos espectáculos gratuitos estaban diseñados para ser disfrutados por diferentes públicos.
Entre las obras destacadas se encuentra la versión callejera de "Edipo Rey" presentada por ensamblaje Teatro de Colombia, una interpretación del clásico griego, y "Dream Garden" de Nueva Zelanda, que ofrece un viaje onírico a través de un circo aéreo.
Los espectáculos se llevarán a cabo en escenarios como la Plazoleta Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el Parque de la Independencia y la Plaza de Bolívar.
El Festival Internacional de Artes Vivas (Fiav) 2024 presenta una agenda diversa que abarca temas como la mitología, la ecología, la historia y la búsqueda de la paz, todo en formatos innovadores de teatro al aire libre.
Tal como lo mencionó el alcalde Carlos Fernando Galán en su cuenta pública de X: “Fueron 11 días llenos de talento internacional y local, en los que los bogotanos imaginaron, rieron y disfrutaron a través del arte”.
Con esta propuesta, se espera que más colombianos se sumen a los planes culturales y artísticos que ofrece el gobierno, fomentando una mayor participación en la vida cultural del país, además, se busca generar conciencia sobre el trabajo de los artistas y las realidades del medio en el que desarrollan su labor, reconociendo la importancia de su contribución a la sociedad y a la cultura.




Comentarios