top of page

Bogotá celebra la V Noche de Museos con un homenaje a Rafael Escalona

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


La Casa Museo Escalona participa en la V Noche de Museos en Bogotá, un evento cultural que acerca a los ciudadanos a su patrimonio artístico. Juan Paladines, productor de la Fundación Escalona, destaca esta noche como clave para preservar el legado del icónico compositor vallenato.


Bogotá celebra una nueva edición de la Noche de Museos, iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor que invita a los ciudadanos a explorar los museos de la ciudad en un horario nocturno especial. Este año, el evento incluye una amplia variedad de actividades culturales, exposiciones, y espectáculos en diferentes puntos de la capital. En esta ocasión, la Casa Museo Rafael Escalona es uno de los lugares destacados, brindando un recorrido por la vida y obra del destacado compositor colombiano.


Juan Paladines, productor general de la Fundación Escalona, destaca la relevancia de esta jornada para el fortalecimiento de la identidad cultural. Según Paladines, la Casa Museo busca preservar el legado de Escalona, quien, en sus palabras, es “casi el fundador del vallenato.” En sus declaraciones, el productor subraya el esfuerzo de la Fundación en mantener viva la memoria del maestro, cuyo legado musical es considerado un pilar de la cultura popular en Colombia.


En un espacio lleno de objetos y recuerdos de Escalona, incluyendo su premio Grammy y varias de sus letras originales, la Casa Museo ofrece una experiencia que permite a los visitantes comprender la trascendencia del vallenato. Según Paladines, el lugar recibe un público variado, desde ciudadanos locales hasta figuras políticas y culturales, lo que demuestra el valor de la obra de Escalona más allá de la región Caribe.


La iniciativa de la Alcaldía de Bogotá ha sido clave en la realización de esta noche especial, según destaca Paladines. Explica que, sin el respaldo del gobierno, sería difícil llevar a cabo eventos de esta magnitud. Además, expresa que la alianza con la Alcaldía permite que más personas se acerquen al patrimonio cultural local, resaltando la importancia de que se promuevan proyectos que destaquen los talentos colombianos.


Paladines también menciona la inclusión de nuevas expresiones en la Casa Museo Escalona, como una sesión musical que combina el vallenato con sonidos electrónicos, encabezada por Juan Escalona, nieto del compositor. Con esto, la Fundación busca atraer a las nuevas generaciones, fusionando la tradición musical de Escalona con elementos contemporáneos, en un intento por mantener el vallenato vivo en las distintas etapas de la cultura colombiana.

 
 
 

Comentarios


bottom of page