top of page

“Canto del Río”: un río de flores inaugura la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en Bogotá 2025

  • catalinamorenoa
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

 Con una intervención artística colectiva, Bogotá inauguró la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, transformando el Eje Ambiental en un jardín lleno de color con más de 150.000 flores como homenaje al río Vicachá, origen histórico de la capital.




Eje ambiental en la bienal 2025
Eje ambiental en la bienal 2025


 El eje ambiental, caracterizado por ser espectador de los miles de transeúntes en el centro de la ciudad, se vistió de múltiples colores y tipos de flores que lo iluminaron para darle la bienvenida al arte. Las flores fueron cultivadas en la Sabana de Bogotá y donadas por Asocolflores, convirtiéndose en símbolo de memoria y de identidad.


Participaron artistas, ciudadanas y ciudadanos, así como floricultores, en una acción colectiva que busca destacar el papel de la comunidad en medio del paisaje urbano. El Eje Ambiental, obra emblemática del maestro Rogelio Salmona, se convirtió así en escenario central de la apertura.

El acto inaugural contó con la presencia de Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá; Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD); Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza; y Juan Ricardo Rincón, codirector de BOG25, quienes acompañaron el recorrido y respaldaron la importancia de este evento cultural.


La Bienal se desarrolla bajo el lema “Bogotá, ensayos sobre la felicidad”, con el propósito de interrogar cómo el arte puede dialogar con conceptos de bienestar, ciudadanía, identidad y sentido de comunidad. Además, este año México es el país invitado, y el evento cuenta con más exposiciones abiertas para que todos los bogotanos puedan disfrutar.


 El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que el evento es un gesto para “apoyar a Bogotá y este ejercicio simbólico que envía un mensaje poderoso al país”, refiriéndose al Eje Ambiental como el “alma de Bogotá”. Miles de ciudadanos recorrieron el lugar, pudieron acceder a obras de arte gratuitas alrededor de la Bienal, tomar fotografías y dejarse sorprender por los colores.

 
 
 

Comentarios


bottom of page