Chingaza: serranía del Dios de la noche. Visita al páramo de Chingaza en épocas de sequía
njaveriana
14 oct 2024
2 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2024
El día viernes 11 de octubre se realizó una visita al páramo de Chingaza, donde se pudo evidenciar la escasez de agua en los embalses y cómo la falta de lluvia afecta a este parque nacional.
Fotografia del cartel del parque nacional chingaza
Este recorrido fue guiado por Emilse Espitia habitante y guía de Chingaza y Jessica Amórtegui guía del Páramo y trabajadora de Suacié, una agencia de ecoturismo comunitario. Antes de la visita se llegó a una zona de reserva que queda cerca a Chingaza pero no hace parte del Páramo. Sin embargo las personas no pueden hacer ningún tipo de actividad en la reserva, que, sin embargo, es una propiedad privada y allí se pueden ver distintas construcciones.
En el parque nacional Chingaza se encuentran 7 senderos. En esta ocasión se hizo un recorrido en el sendero de Suacié. durante el recorrido se habló de la historia de este páramo; en el pasado se hacía minería ilegal allí por lo que se evidenció cómo hay algunas zonas planas o afectadas por esta actividad.
Durante la visita también se pudo ver el río Blanco. La guía Jessica Amórtegui mencionó que los habitante le pusieron ese nombre por lo que se evidenciaban algunas piedras de ese color por lo que se le puso ese característico nombre.
Más adelante durante la visita se llegó al sendero de Suacié. Espitia mencionó que se lleva obteniendo el agua de Chingaza desde la antigüedad y que este nombre significa "Serranía del Dios de la noche". Esto fue durante la época de los muiscas.
Fotografía desde el mirador de Chingaza
A lo largo del recorrido se pudieron ver líquenes, frailejones y distintos tipos de especies y organismos. Los líquenes son la fusión entre alga y hongo. Así mismo la guía Amórtegui mencionó la existencia de numerosas aves como el pomponero vienticobrizo, el clarinetista y la reinita. Y explicó la función que cumple cada ave.
Por último se evidenció que el páramo estaba seco en algunas partes por cuenta de la ausencia de lluvias y muchas plantas y árboles estaban secos debido a la falta de humedad.
Comentarios