top of page

Colombia 2050: Paola Holguín expone su visión de país en la Universidad Javeriana

  • catalinamorenoa
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La candidata presidencial Paola Holguín presentó sus propuestas sobre desarrollo tecnológico y educación en el foro “Colombia 2050: Propuestas de país”, realizado en la Universidad Javeriana. El encuentro, liderado por las facultades de Educación y Ciencias Políticas, reunió a estudiantes y profesores para debatir los retos de Colombia hacia las próximas elecciones.



ree

Las relaciones con Estados Unidos, los cambios que se han presentado en el sistema de salud y la visión de futuro para el país fueron los temas centrales que abordó la senadora y hoy precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, Paola Holguín.


Sus declaraciones se dieron en el marco de Colombia 2025: Propuestas de país, espacio brindado por la Universidad Javeriana para dialogar con las nuevas caras que buscan llegar a la presidencia en las próximas elecciones. En este evento han participado personajes como Paloma Valencia, Miguel Uribe y María José Pizarro.


En esta oportunidad, la senadora Holguín resaltó la necesidad de avanzar en el desarrollo tecnológico del país. Por eso propuso fundamentar desde temprana edad la educación tecnológica para todas las edades, realizando comparaciones con sistemas educativos como el alemán.


Por ahora, Holguín hace parte de la lista de candidatos presidenciales por el partido Centro Democrático. En esta lista también se encuentran Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerrero y Miguel Uribe Londoño, padre del candidato asesinado.


Holguín ha tenido una gran trayectoria en el Congreso de la República, donde ha sido senadora por el Centro Democrático durante tres periodos, desde el año 2014 hasta la actualidad, cuando presentó su renuncia para empezar un nuevo camino hacia la Presidencia de la República.


Este encuentro fue guiado por la decana de la Facultad de Educación de la Javeriana, Alba Lucy Guerrero, y el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Sebastián Líppez de Castro, en colaboración con profesores y estudiantes de las respectivas facultades.






 
 
 

Comentarios


bottom of page