top of page

Concejal alerta sobre casos de violencia sexual en entornos escolares

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 20 may
  • 3 Min. de lectura

Este sábado en la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el concejal Samir Bedoya denunció el aumento de casos de violencia sexual en entornos escolares y la poca gestión del distrito en controlar esta problemática.


Santiago Alexander Pérez Lozano


Concejal Samir Bedoya de la bancada del partido político MIRA.
Concejal Samir Bedoya de la bancada del partido político MIRA.

En el debate político de este sábado 17 de mayo, el concejal Samir Bedoya Piraquive de la bancada del partido político Mira inició su intervención apoyando las plenarias que han realizado frente a la violencia sexual en entornos escolares. 


“Vamos avanzando en poner en la agenda pública todo lo que tiene que ver con la protección de nuestros niños y eso es muy valioso para la ciudad. Aquí durante este periodo constitucional se han realizado por lo menos unos 10 debates relacionados con los niños y creo que eso sin duda ha ayudado a poner este tema en el debate público”, afirmó.


Elogió los avances de la Secretaría Distrital de Gobierno. “La única ciudad que tiene una oficina de convivencia escolar en Bogotá, ni siquiera Medellín ni Cali, ni las otras ciudades tienen una oficina de convivencia escolar dedicada de manera diaria a revisar todos estos fenómenos”.


No obstante, hizo un llamado a la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia Ospina, para que incluya a padres o cuidadores en procesos formativos que aumenten el cuidado de los menores: “Doctora Segovia es muy importante que no solamente se vinculen los estudiantes sino los padres en este programa y que dentro del programa se aumente el fortalecimiento familiar”.


El concejal comparte varias recomendaciones para asumir un cuidado integral en la protección de niños, niñas y adolescentes.


“Es importante que desde las entidades distritales competentes y las instituciones educativas se genere una educación digital para padres, cuidadores, docentes y niñas, niños y adolescentes, ojalá la oficina de convivencia escolar asuma esta educación”, declaró el concejal.


Otra recomendación del edil fue la siguiente: “Una configuración segura  y visible de alertas en colegios  ya que es importante que se realice una promoción del uso de controles parentales en instituciones educativas. No solamente quizás los estudiantes pueden acercarse a los profesores sino que a las personas que están encargadas de la convivencia en las instituciones”.


Y propone aumentar el uso de la tecnología en pro de la seguridad de los jóvenes. “Las instituciones requieren -dijo el concejal- herramientas tecnológicas al servicio de la prevención en situaciones especialmente de violencia sexual, por lo cual es muy necesario que se promuevan aplicaciones que permitan conocer el tema, así como un botón de denuncia, una línea de ayuda emocional y contenido seguros que expliquen esta problemática”.


En el transcurso del debate se mencionó el caso reciente de abuso en un jardín infantil gestionado por el ICBF. Aunque este hecho es lamentable, constituye menos del 10% de los casos reportados. La mayor parte de los agresores provienen del entorno familiar cercano. Para Bedoya, no es justo señalar únicamente a las instituciones educativas, porque "los niños podrían dejar de contar lo que ocurre en sus hogares, lo cual representa un problema serio para la ciudad”.


Al finalizar su intervención hizo dos reflexiones claves para los siguientes debates de violencia sexual en entornos escolares: “Esperamos que pronto tengamos noticias de ese Sistema Único de Reporte que aprobamos en el Plan de Desarrollo, entendemos que ustedes son los que van a consolidar  pero es muy importante establecer ahora quiénes son los que le van a hacer seguimiento y evaluación a esas cifras que van a estar contenidas en ese sistema”. Además, solicitó fortalecer a los colegios que deben ser entornos protectores, "así que el camino no es atacarlos, sino fortalecerlos”.


Concluyó su debate haciendo un llamado para que el concejo apruebe su proyecto de acuerdo: “Radicamos un proyecto de acuerdo por medio del cual se generan lineamientos para el uso de inteligencia artificial, en la prevención de la explotación sexual y de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en el distrito capital”.

 
 
 

Comentarios


bottom of page