Concejal denuncia caos en la movilidad de Bogotá
- njaveriana
- 13 may
- 2 Min. de lectura
Este sábado la Comisión Tercera de Hacienda y Crédito, el concejal Julián Forero denunció el deterioro de la movilidad en Bogotá y la poca gestión de la Secretaría de Movilidad en controlar esta problemática.
Santiago Alexander Pérez Lozano

El concejal Julián Forero alertó sobre el grave deterioro de la movilidad en Bogotá, señalando que la situación se debe a una gestión deficiente por parte de la Secretaría de Movilidad. Forero atribuye el caos vial a la falta de coordinación de los agentes de tránsito, la multiplicidad de obras en ejecución y la desincronización de los semáforos. Estos factores, según él, han llevado al borde del colapso la circulación en la ciudad y afectan diariamente a millones de personas.
De acuerdo con el concejal, "los habitantes de Bogotá pierden entre dos y tres horas al día en congestiones vehiculares, lo que repercute negativamente tanto en su calidad de vida como en la economía local".
Forero enfatizó que el problema no radica únicamente en el crecimiento del parque automotor, sino en la ausencia de un plan efectivo para el manejo del tráfico. Criticó, además, que la administración distrital parece haber asumido el desorden como algo inevitable, lo cual considera inadmisible.
Forero también subrayó las consecuencias directas de la crisis vial: pérdida de tiempo, deterioro de la calidad de vida, incremento del estrés y la irritabilidad, más accidentes de tránsito, mayores gastos en los desplazamientos y un desgaste acelerado de los vehículos.
Como parte de su función de control político, el concejal anunció que presentará un derecho de petición para exigir a la Secretaría de Movilidad un inventario actualizado de las intersecciones más problemáticas de la ciudad, así como los contratos vigentes para el mantenimiento de semáforos. Asimismo, radicará un proyecto de acuerdo para la creación de un plan distrital de gestión del tráfico.
Entre sus propuestas, Forero planteó la conformación de una Unidad de Reacción Vial Inmediata, destinada a intervenir las 20 intersecciones más congestionadas mediante la presencia activa de agentes de tránsito durante las horas pico. También sugirió que la Alcaldía publique mensualmente indicadores de desempeño que permitan medir los tiempos de viaje en tramos específicos y así evaluar la efectividad de las medidas adoptadas.
“La movilidad en Bogotá no puede seguir siendo un castigo diario. Vamos a ejercer un control político firme y propositivo, porque la ciudad merece soluciones reales. ¡Basta de excusas! Bogotá necesita y merece moverse mejor”, concluyó Forero.
Por último, el concejal de Bogotá Julián Forero Castelblanco hizo un llamado urgente a la administración distrital y a los entes de control para que investiguen y actúen frente a los retrasos en la ejecución de la obra de la Avenida 68. Según sus indagaciones, aún faltan por aprobar 16 permisos de construcción y está pendiente la adquisición de 21 predios, responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).



Comentarios