top of page

Concejo de Bogotá debate sobre obras de infraestructura para la movilidad

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 22 abr
  • 2 Min. de lectura

Santiago Alexander Pérez Lozano

ree

El día 8 de abril se llevó a cabo la plenaria sobre la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.


El Concejal Rubén Darío Torrado Pacheco lideró el debate de control político sobre las obras de infraestructura pública para la movilidad en Bogotá, haciendo un llamado a la puntualidad en los proyectos, la finalización de las obras y la transparencia en las licitaciones de la malla vial. “Pedimos que los próximos proyectos de aprobación sean puntuales”, aseguró durante el debate.


En respuesta a las críticas sobre los retrasos en las obras, Pedro Orlando Molano Pérez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), señaló que el avance ha sido limitado debido a problemas en la entrega de predios. 


“Nos debieron haber dejado el 70% y 80% de todos los predios de las obras y solo nos encontramos con el 35%, es imposible adelantar ningún contrato sin estas obligaciones”, afirmó.


Por su parte, el Concejal Rubén Darío Torrado Pacheco cuestionó la falta de priorización por parte de las entidades encargadas. “¿Cuáles son las prioridades de la unidad de mantenimiento para saber? Le pido que se concentre en el debate y le tome seriedad a lo que se debatió”.


El Concejal Juan David Quintero Rubio criticó específicamente el caso de la Plaza Fundación Usaquén, recordando su experiencia como edil. “Un proyecto de 59,000 millones de pesos para hacer esa resolución y por menos de 40,000 millones esa obra no tiene mucho sentido. Entonces señor sí me gustaría pedirle que revisen la planeación para que cuando hagan la nueva licitación se haga una verdadera pacificación”, enfatizó Quintero.


Finalmente, Donka Atanassova Iakimova del Polo Democrático hizo una crítica estructural sobre la distribución desigual de recursos. 


“Aquí hay un asunto y es que se está profundizando con la ejecución de obras y con la selección de desigualdad en la ciudad. Nos dice que el 60% de los recursos están yendo hacia sectores más necesitados y en verdad están llendo hacia localidades como Chapinero o Usaquén”.


Además, advirtió sobre la necesidad urgente de una reforma integral: “Es necesario una reforma integral que permita un equipo de obras con planeación y unas plataformas de apoyo en las alcaldías locales que puedan realmente garantizar mantenimiento para que esto tenga mayor sentido y capacidad”.


El debate concluyó con múltiples llamados a mejorar la planeación y ejecución y equitativa de los recursos para garantizar una movilidad eficiente en Bogotá.

 
 
 

Comentarios


bottom of page