top of page

4.342 casos de suicidio se han presentado en Bogotá a lo largo del año. Concejo de Bogotá inicia foro de salud mental, el debate continúa

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
El pasado viernes 18 de octubre en el Concejo de Bogotá se realizó una plenaria del foro por la salud mental. El debate continuará el 19 de octubre en la comisión segunda.

Por: Sahira Vargas

18 de octubre 2024


ree
Tomada por: Santiago Pardo | Concejo de Bogotá Recinto los Comuneros

La cifra alarmante de 4.342 casos de suicidio que se han presentado en la ciudad hace que el Concejo estudie el estado de la salud mental en Bogotá. Julián Sastoque del partido Verde trae un foro con diferentes invitados; expertos en primeros auxilios, profesores, actores, influencers, entre otros. Cada uno expone su situación, contado anécdotas personales que respaldan la necesidad de propiciar recursos para el tema de salud mental en Bogotá.


Afirmaba la concejala Rocío Dussan "La salud mental no ataca por estratos, es a todos, sin embargo son muy pocos los recursos que se disponen para este", prueba de ello, actores como Juan Pablo Raba comparten la experiencia que atravesaron a causa de problemas con su salud mental, a tal punto de tener pensamientos como "lo fácil que sería todo si yo no estuviera acá"


ree
Tomada por: Santiago Pardo | Actor Juan Pablo Raba en el concejo

De igual manera, difíciles situaciones que han afrontado humoristas como Susy López, quién afirmaba que "cada humorista esconde su dolor en el humor, ese es el escudo que yo escogí" dado que fue abusada sexualmente por uno de sus familiares cuando tenía tan solo tres años. Todo esto generó en ella una gran tristeza, que la ha llevado a atentar contra su vida en tres oportunidades. La humorista concluye que "se espera de las personas ser buen producto para la sociedad futura, sin tener en cuenta los sufrimientos que cada uno lleva"


ree
Tomada por: Santiago Pardo | Actriz y humorista Susy López en el concejo

Además, estuvieron especialistas en primeros auxilios, quienes realizaron actividades de escucha activa, ejercicios de reconocer las emociones, mostrar empatía, no juzgar ni minimizar a los demás y normalizar las emociones, asegurando que este proceso se debe llevar en caso de encontrar a una persona con una crisis de salud mental. El concejo afirma que se dará continuidad al debate de salud mental este 19 de octubre en la comisión segunda.


 
 
 

Comentarios


bottom of page