Cómo formar una trayectoria con pasión: José Monsalve
- Andrés Ballesteros
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Con un recorrido de mas de 15 años José Monsalve nos explica su trayectoria y cómo ha evolucionado. Desde sus comienzos en Semana hasta contar historias en Los informantes.

Desde el primer momento, José Monsalve tuvo claro qué quería estudiar: lo suyo era la comunicación social pero no en un sentido amplio, sino el periodismo puro y duro. “Yo estudié periodismo específicamente en la Universidad de Antioquia. Era el único pregrado que ofrecía el oficio en Colombia, y desde el primer semestre era un taller constante de periodismo”, recuerda. Su salto de las aulas a la redacción fue casi imperceptible. Las prácticas que hizo en Semana se convirtieron rápidamente en un contrato fijo. “No hubo un cambio brusco, porque el pregrado ya te formaba para salir al ámbito periodístico. En Semana se dieron cuenta de que los egresados de la Antioquia llegaban con ese foco, y eso funcionaba muy bien para la revista”, explica. Allí pasó varios años escribiendo y afinando su mirada periodística.
Uno de los capítulos más movidos de su carrera llegó con el caso Colmenares. Desde Semana, Monsalve publicó algunos informes que cuestionaban la versión oficial pero no eran suficientes. “En la revista podía dedicar dos o tres páginas a un tema, pero quedaba mucho por fuera. El formato de libro me permitía contar el caso completo”, afirmó en diálogo con Aldeamq,info. Así nació "Nadie mató a Colmenares", un trabajo al cual invirtió meses de investigación y que coincidió con un nuevo rumbo en su vida: una maestría en escritura creativa en Estados Unidos. Regresó a Semana, pero la etapa terminó abruptamente con la salida de buena parte de la vieja redacción tras el cambio de dueños. “Quedé sin trabajo, y el panorama de los medios escritos era complicado”, recuerda. La televisión apareció como una oportunidad inesperada: Caracol y Los informantes le abrieron la puerta, optando por el trabajo en los informantes ya que como nos cuenta: “No tenía experiencia en televisión, pensé que duraría poco. Pero ya voy para tres años. Aquí puedes contar historias de mas de 15 minutos, no notas de minuto y medio. Eso es retador y satisfactorio”. Hoy, después de más de dos décadas de oficio y haber pasado por una variedad de cosas le preguntamos a Monsalve cuál cree que es el mejor consejo para los nuevos comunicadores y para el es simple pero crucial: “Ser fiel a las pasiones. Uno hace mejor lo que disfruta. Si encontrás el tema o área que te llena, consagrate a eso. El resultado será siempre mejor”.



Comentarios