El cine colombiano revive en abril
- njaveriana
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Terror, romance, drama, musicales y hasta ciencia ficción se incluyen en la iniciativa que rompe el mito interno de que en Colombia solo se hacen comedias o ‘cine arte’.

Esta iniciativa nace para promocionar más el cine colombiano. Se realizaron 72 películas de producción colombiana el año pasado las cuales no han tenido el reconocimiento esperado y por eso se busca innovar para que las personas se interesen por este cine y expandir los gustos personales.
Siete producciones con sello colombiano estarán disponibles en las salas de cine, gracias a una iniciativa de TheGseven -una compañía colombiana que distribuye películas y apoya iniciativas que posicionan la industria- con el apoyo de Proimágenes Colombia y de la Academia Colombiana de Cine.
La selección del Mes del Cine Colombiano comprende una diversidad de géneros, temáticas y estilos narrativos, que reflejan la diversidad cinematográfica del país. Además, sus protagonistas acompañarán el paso de las producciones por las salas. Los actores Juan Pablo Barragán y Majida Issa serán los embajadores de la muestra.
Este mes apenas es el principio: el cine llega para quedarse y expandirse a los corazones de los colombianos. Varios de estos productores, directores y actores han tenido la experiencia necesaria para seguir cautivando e innovando en el cine y en los espectadores.
El director de la serie Mil Colmillos, para HBO Max, lanzó El Páramo, thriller psicológico que ha impactado a los espectadores desde hace 15 años cuando se estrenó. Osorio ganó el Premio Citizen Kane al director revelación en el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2011 por esa cinta, y el galardón a Mejor Guion Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
El Mes del cine colombiano tendrá su inicio en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), del 1 al 6 de abril. Asimismo, a lo largo del mes se tendrán cuatro estrenos: La sombra del juez, el 3 de abril; Semilla del desierto, el 10 de abril; Astronauta, el 17 de abril; y la película extranjera invitada, El paraíso, protagonizada por la colombiana Margarita Rosa de Francisco, que se lanzará el 24 de abril.
Además, con la clara intención de hacer un llamado a redescubrir las obras nacionales, se reestrenarán tres películas colombianas aclamadas por la crítica como lo han sido El páramo, en cartelera desde el 27 de marzo; El bolero de Rubén y Gente de bien, ambas en salas a partir del 1 de mayo.
Es la primera vez de este iniciativa y se espera conectar con el público para generar más reconocimiento para el séptimo arte colombiano.



Comentarios