top of page

El Salón Internacional del Automóvil deslumbra a Bogotá con diseños futuristas al cumplir con las tendencias mundiales

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 12 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El centro de eventos Corferias abrió sus puertas a una de las ferias latinoamericanas más importantes para los apasionados por los motores. El evento irá desde el 6 al 17 de Noviembre.


11 de Noviembre de 2024


La feria automotriz es el espacio ideal para los compradores y apasionados por autos, motos, camionetas utilitarias y ligeras, entre otros.

Con el patrocinio de grandes empresas como RCN, Davivienda, Fenalco y más, se logra la versión XVIII del Salón de automotores que se realiza anualmente.


Allí se encuentran más de 23 salones de exhibición de todas las marcas tanto nacionales como internacionales del sector automotriz.


Este año, el principal objetivo de la feria es mostrar innovación y tecnología en cada diseño que rodea la industria. Esto con el fin de atraer nuevas audiencias y adaptarse a las tendencias mundiales. Por esta razón, llegan autos con acabados futuristas, pantallas giratorias, motores avanzados y mucho más.


Una de las protagonistas de esta edición es la sostenibilidad, por ello, los carros híbridos y eléctricos tuvieron un alcance bastante amplio para todo el público, como respuesta al ahorro y el cuidado medio ambiental.


Según el RUNT, entre enero y marzo de 2024 se matricularon 992 vehículos eléctricos nuevos, lo que representa un incremento del 21,4 % con respecto al mismo periodo de 2023.


Por más que hubo un incremento positivo" Se espera que el gobierno actual suba los aranceles para el 2025 de los carros híbridos un 15%, y eso representa no solo dos millones o tres, sino 20 en la subida del precio de estos automóviles", dijo Claudia González expositora de la marca Nissan, quien resaltó que comprar híbridos no será tan rentable como años pasados.


Por esta razón, algunos de los compradores optaron por elegir carros eléctricos o en su diferencia, carros de grandes marcas como LAND ROVER, PORSCHE, MITSUBISHI, HYUNDAI, VOLVO, PEUGEOT, TOYOTA, NISSAN, CHEVROLET, MAZDA, KIA, RENAULT, FORD.


Otros de los protagonistas fueron las marcas chinas que sorprendieron a la audiencia con diseños competitivos a las marcas internacionales. Desde carros con innovación digital, rines antes nunca vistos y asistentes virtuales, hasta carros de "juguete", expuso Yanira Martínez asistente a la feria quien opinó de los mini carros con decoración de adentro hacia afuera y que espera poder comprar su propio carro eléctrico con la necesidad de cambiar su anterior vehículo.


Finalmente, esta feria espera seguir recibiendo asistentes de todo Colombia y el mundo para cumplir con las necesidades y las tendencias que se han ido desarrollando a través de los años.


Por: Daniela Ramos








 
 
 

Comentarios


bottom of page