El senador Germán Blanco realiza un encuentro con concejales de Antioquia
- njaveriana
- 31 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El senador del Partido Conservador, Germán Blanco, contará su experiencia acercando a concejales de Antioquia en Bogotá para el programa “Diálogos con Andrés” del senador del Centro Democrático, Andrés Guerra.
Javier Ariza Torres / ariza.javier@javeriana.edu.co / Noticia

Congreso de la Republica. Foto: Javier Ariza / Directo Bogotá.
Este martes 29 de octubre, el senador Germán Blanco acogió la llegada de 12 concejales del departamento de Antioquia. Este tipo de encuentros tiene como objetivo acercar a los concejales al Congreso de la República y así generar propuestas que incluyan a todo el país. Es importante destacar que el senador ha organizado este tipo de reuniones a lo largo del año, contando con la participación de 84 concejales hasta el momento.
Por otro lado, dicho encuentro será televisado el domingo 3 de noviembre por el Canal Institucional del Congreso a las 8:00 p.m. y a las 8:30 p.m. por el canal de YouTube del Congreso, en un espacio denominado “Diálogos con Andrés”, liderado por el senador Andrés Guerra.
Durante dicho espacio se abordarán temas como la situación que se vive en algunos municipios del país. Además, Blanco invita a los espectadores a reflexionar sobre la forma en que se hace política en el país, afirmando: “La amistad modifica las formas de hacer política”.
Por otro lado, el senador realiza una crítica al gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, afirmando que se ha aumentado ocho veces la cantidad de cultivos de cocaína en el territorio nacional: “Petro está permitiendo la ilegalidad y los está convirtiendo en gestores de paz”.
Una vez terminado el encuentro, el senador concedió una entrevista en exclusiva para Directo Bogotá, en la que se le preguntó sobre el Sistema General de Participaciones (SGP) y la modificación propuesta por Petro, que busca ajustar los artículos 356 y 357 de la Constitución.
El senador respondió de manera afirmativa sobre el proyecto: “Los procesos de descentralización son demasiado importantes porque este es un país centralista. La figura de un Estado unitario nos tiene centralizados los recursos; en la medida en que existan más presupuestos para las regiones y los territorios, podría haber un desarrollo mayor en las poblaciones”.



Comentarios