"En primera plana": todo lo que conlleva un buen trabajo periodístico
- Andrés Ballesteros
- 29 jul
- 1 Min. de lectura

"En primera plana" es una película con una historia increíble y que impacta mucho, se enfoca en mostrar todo el proceso de investigación de un caso. El filme te atrapa ya que logra desarrollar intriga y tensión a partir de los personajes y sus diálogos, mostrando cómo usan el periodismo como herramienta de justicia y así mismo las dificultades que enfrentan a la hora de encontrar la verdad.
La película desarrolla un escándalo de pederastia que se da en la iglesia católica y se mantiene encubierto por mucho tiempo. Los periodistas del The Boston Globe dedican varios meses de investigación a develar la historia y muestran cómo tanto la iglesia católica y los lideres políticos de Boston han encubierto durante años estos actos atroces que se dieron en la ciudad.
La película te habla de la complicidad legal, social y política, mostrando a la vez como la ética, personal y profesional son un problema a la hora de destapar los casos de pedofilia de la iglesia, pero mostrando que su enfoque no busca el sensacionalismo sino una denuncia bien fundamentada respetando a las víctimas y verificando cada dato así mostrando la corrupción se da en muchas instituciones y a todo nivel.
Se dan muchas reflexiones y no solo hacia las instituciones sino hacia el mismo medio de comunicación, al reconocer que en el pasado se ignoraron señales que pudieron haber evitado más daño. Esa autocritica fortalece el valor de la investigación y demuestra que el periodismo, cuando es hecho con conciencia y responsabilidad, no solo informa, sino que transforma vidas.



Comentarios