ESPECIAL DE HALLOWEEN: La CCB abrió puertas para impulsar al sector empresarial
- njaveriana
- 5 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El pasado 31 de Octubre, la CCB abrió sus puertas en su sede Salitre, donde dio lugar a la feria de exhibición "Somos llaves del sector empresarial", con temática de Halloween. El evento contó con expositores en el área gastronómica, textil y creativa.
Imágenes tomadas por: Daniela Ramos Martínez
Este evento se llevó a cabo en el segundo piso de la sede Salitre de la CCB y contó con más de 20 exposiciones.
Allí, los emprendedores tuvieron la oportunidad de ampliar su red de clientes y contactos por medio de sus muestras con temática de Halloween.
Como Nuevo Lienzo, un pequeño emprendimiento de poesía a través de redes sociales que busca expandirse, llevando sus galletas y postres con amplios sabores y texturas a un gran público que quiera combinar la literatura con la gastronomía.
Este emprendimiento busca obtener productos del campo con "una clara trazabilidad de estos" dijo Samuel García, fundador del proyecto; pues para él es importante conocer de donde provienen los productos que usa para la producción de sus galletas y sus postres.
"Aunque los paros y la crisis económica nos afectan, puesto que los productos se encarecen", comentó García respecto a sus ingredientes más usados como los arándanos y las frambuesas. Por ello, recalca la importancia de comprarlos en plazas como la de Paloquemao y lugares frescos para apoyar al campesinado y evitar el riesgo de malos productos.

Por otro lado, en la industria textil, Eva Nova fundadora de Kuriosiarte dio a conocer a través de sus tradicionales productos la historia de su emprendimiento. "Kuriosiarte nació en el 2010", dijo Nova al mostrar sus muñecas de trapo de todos los tamaños.
Su emprendimiento fue creado a partir de la idea de rescatar la tradición de las muñecas de trapo. " Vi que se estaba perdiendo esta tradición al ver los niños jugar con dispositivos electrónicos y otros juguetes", señaló la fundadora y añadió que cada pequeño detalle en la creación de sus productos le agrega una pizca de amor que se lleva una parte de ella.
También dijo que las telas son de fácil acceso porque trabaja con materiales tejidos con algodón y materiales naturales. También explicó que recicla retazos de costureras o industrias que desechan materiales.
Kuriosiarte ha estado en el mercado por 18 años y por ello su impacto ha llegado a trascender fronteras, permitiendo una exportación pasiva de sus muñecas hacia otros países gracias a compradores internacionales interesados en llevar estos productos colombianos a sus propios hogares. Nova destacó que, además de preservar una tradición, su emprendimiento contribuye a la manufactura nacional, al tiempo que continúa innovando en el mercado.
Por Daniela Ramos Martínez









Comentarios