Felipe Sierra, el Fabrizio Romano colombiano y su especialidad en el mercado de fichajes
- njaveriana
- 8 may
- 2 Min. de lectura
Felipe Sierra ha pasado de ser un joven apasionado por el fútbol a convertirse en uno de los nombres más reconocidos en Colombia cuando se trata de fichajes.

Felipe Sierra comenta que desde niño sabía que quería ser periodista deportivo. Debido a que a los 8 y 9 años jugaba a la Play mientras se grababa narrando y analizando equipos. Destacó a su padre por inculcarle la pasión por el deporte y afianzar su deseo de ser periodista deportivo.
El reconocido periodista comentó que uno de los mayores retos que ha afrontado en toda su carrera profesional ha sido cubrir el trágico accidente de Chapecoense.
Felipe contó que fue muy impactante esa experiencia, porque apenas tenía 21 años. Aun estaba en la universidad y terminó cubriendo esta noticia mediante su cuenta de Twitter (hoy X). Felipe estaba actualizando este hecho debido a que no todo el mundo tenía información acerca de este trágico accidente.
Gracias al cubrimiento a Felipe lo contactaron de BBC Word Service para que les ayudara a realizar informes acerca de diferentes noticias importantes.
Por otro lado Felipe destacó su paso por Win sports pero sobre todo por W radio.
Ya que allí fue donde mas aprendió a trabajar y a desarrollar sus habilidades periodísticas.
"Sobre todo creo que periodísticamente la W fue un gran aprendizaje para mí por lo que viví allí, ya que empecé a hacer mi práctica y luego me contrataron durante 3 años".
"Además me hizo entender que la llegada a invitados de renombre no es tan difícil; uno lo ve inalcanzable y de alguna otra forma puede demorarse, pero no es tan difícil. Ahí puede entrevistar a , Del Piero, entre otros".
La W colaboró gratificantemente a Felipe durante sus 3 años ya que allí fue donde conoció la mayoría de fuentes que le sirvieron para ser quien es hoy: uno de los periodistas mas reconocidos de Colombia cuando se trata de mercado de fichajes.
Para finalizar Felipe destacó que uno de los mayores aciertos en su carrera profesional fue convertirse en un periodista independiente debido a que lo mejor de la actualidad es que el espectador decida qué es lo que quiere leer, ver o incluso interactuar.
Destaca que en la actualidad las audiencias pueden opinar y criticar, esto no pasaba hacer 20 años.
Para cerrar, Felipe dio unos consejos a los jóvenes colombianos que sueñan con trabajar en lo que él hace:
"Si ves el periodismo deportivo, especialmente el relacionado con el mercado de pases en el fútbol, solo como un trabajo, se te va a hacer muy difícil. Esto no es algo de 8 horas diarias, es una labor que exige estar disponible 24/7. Hay rescisiones, renovaciones, despedidas de técnicos y noticias a cualquier hora. Por eso, hay que vivirlo con pasión. Si realmente lo disfrutas, incluso estar investigando a las 3 o 4 de la mañana se vuelve emocionante. El verdadero gusto está en ser el primero en dar una noticia importante, aunque sea de madrugada".
Destacó así que para trabajar en esto es por placer y por gusto y no por compromiso u obligación.



Comentarios