Festival África en Bogotá celebra su primera edición en la capital del país
- njaveriana
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Se pretende resaltar las conexiones históricas y culturales entre Colombia, la República del Congo y la República Democrática del Congo, a través de la música de los tres países, además de la biodiversidad que es común a todos ellos.
Javier Ariza Torres / ariza.javier@javeriana.edu.co / Noticia

Festival África en Bogotá. Foto: Instituto Distrital de la Artes.
Entre el jueves 17 de octubre y el domingo 20 de octubre, la capital del país albergó la primera edición del Festival África en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro al Aire Libre La Media Torta. El objetivo de esta actividad fue rendir homenaje a la cultura y herencia de la República del Congo y la República Democrática del Congo.
Durante los tres días de festival, se llevaron a cabo proyecciones, conversatorios y conciertos con artistas reconocidos de los países invitados. Los más destacados fueron Jupiter & Okwess y Kin Gongolo Kiniata, en representación del continente africano. Por parte de los representantes colombianos, sobresalieron Cerrero, La Marea y Kombilesa Mi.
En una entrevista con Directo Bogotá, Paula Silva, gerente de escenarios del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), afirmó: “El objetivo es llevar a cabo al menos cuatro ediciones de este evento en los próximos cuatro años, cada una dedicada a un país africano diferente”.
El festival comenzó el jueves 17 de octubre, alrededor de las 2 de la tarde, con la proyección del documental Sur les chemins de la Rumba en el Planetario de Bogotá, y culminó con el documental El Sapeur. El segundo día del festival inició con el documental Awa y concluyó con la charla "Lazos, ritmos y raíces", dando por finalizada la participación del Planetario de Bogotá en el evento.
En cuanto a la participación del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro al Aire Libre La Media Torta, las jornadas fueron similares. El tercer día comenzó con la proyección del documental Sur les chemins de la Rumba y culminó nuevamente con El Sapeur. En el último día del festival, se optó por iniciar con Awa y cerrar con El Sapeur.



Comentarios