Fragmentos: nueve años después del acuerdo de paz, el arte sigue reconstruyendo la memoria de Colombia
- catalinamorenoa
- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Fragmentos es la exposición que se desarrolla en el corazón de Bogotá, que brinda un espacio para conmemorar las víctimas de violencia sexual en Colombia desde la participación, el arte y la reconstrucción.

Este 24 de noviembre se conmemoran nueve años del acuerdo de paz en Colombia entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno de Colombia. Con este hito el siglo XXI ha dejado diferentes secuelas en la sociedad, principalmente, la reconstrucción de paz en el país y la búsqueda de la no repetición de la violencia.
En el corazón del país, se encuentra un espacio el que la energía de las víctimas se siente: “Fragmentos” es la exposición permanente realizada por la artista colombiana Doris Salcedo, luego de la entrega de 8.994 armas en donde como parte de la reconstrucción se decidió fundir 73 toneladas de armamento.
Salcedo reunió un grupo de mujeres víctimas de violencia sexual en medio del conflicto, las cuales hicieron parte de un acto de arte simbólico. Con el armamento fundido, las mujeres se reunieron para moldear el material con martillazos, siendo así una de las primeras veces que luego de un acuerdo de paz se juntan las víctimas para conmemorar en un espacio artístico.
Como mencionó Julián, guía del espacio, “tiene la intención de hacer un elemento más allá de que acuda más que a la memoria de los victimarios, que acuda a la memoria de quienes padecieron la violencia, también se involucra el papel de las mujeres como sobrevivientes de esta guerra".
Además, Fragmentos es un espacio que se presta para la exposición de diferentes muestras artísticas tanto de creadores nacionales e internacionales. Estas obras son seleccionadas a partir de la curaduría del Ministerio de Cultura realizando una convocatoria cada año, en donde diferentes colectivos artísticos y artistas independientes presentan sus propuestas, preservando el argumento principal del espacio del trabajo con víctimas en las intervenciones.
Actualmente, se pueden encontrar exhibidas la obra “Balsa” del artista Michael Armitage, nacido en Kenia. A partir de sus pinturas a gran escala busca reflejar la tragedia sobre la migración a nivel global. Por otro lado, está Hum II, esta exposición sonora multicanal de 30 minutos, que brinda un espacio contracultural desde el vacío que deja el sonido de la guerra.



Comentarios