Golán: una película sobre la muerte y la tradición colombiana
- sergio-torress
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
"Hay que aprende a cuestionarnos, hay que aprender a dudar de lo que pensamos que es normal. De ahí nace este universo": Orlando Culzat, director del filme.
"Golán" es la nueva producción cinematográfica colombiana que acaba de estrenarse en las salas nacionales. Según su director, Orlando Culzat, esta obra muestra el viaje, los retos y los demonios que enfrenta una familia convencional colombiana tras la muerte del abuelo, personaje que representaba unión y estabilidad.
Pero esto solo será el comienzo de esta travesía, ya que, con el transcurso de la película y a medida de que nos vamos adentrando en estos personajes, que se van "desnudando" en la historia, para así ver su faceta más sincera en la que se revelan las verdades intenciones, ideales y creencias de cada uno de los miembros de esta familia.
Esto representará para Pedro, el protagonista, la entrada a un mundo desconocido, en el que se empieza a cuestionar las verdades que toda la vida se dieron por sentadas. Tanto él como quienes lo rodean, se "desnudan" en la pantalla para mostrar así su faceta más sincera y al mismo tiempo, la más cruda.
El amor y las fascinación que encuentra Pedro en Margarita será el detonante para el cuestionamiento de las imposiciones que se habían heredado de generación en generación dentro de su familia. Estos dos personajes, siendo de dos polos opuestos, denuncian cosas como el clasismo y el racismo haciendo una crítica de la élite colombiana.
Esta producción muestra cómo se pierde la inocencia y el luto por las personas que en algún momento fuimos, para así entrar al juicio de qué tipo de ser humano quiere ser el protagonista.
Esta producción tiene las siguientes nominaciones: Biznaga de Oro, Festival de Málaga en España en 2024; Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Cali, Colombia, 2024; Beca de la Fundación Carolina para el Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos España, 2016 y Mejor pitch, Laboratorio de guion del Festival de Cine Villa de Leyva, Colombia, 2015.



Comentarios