Hacen duras críticas al Distrito por proyecto de vivienda “Santa Teresita”
- njaveriana
- 22 abr
- 2 Min. de lectura
Santiago Alexander Pérez Lozano

En la plenaria del Concejo de Bogotá este 22 de abril, la concejal Sandra Consuelo Forero Ramírez del partido Centro Democrático realizó un debate de control político frente a la alarmante realidad de más de 860 mil personas que viven en condiciones precarias y 988 mil hogares sin vivienda propia y con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
La concejal inició su debate realizando una crítica a la misión de la caja de vivienda popular, entidad encargada de la gestión de formulación de políticas y la adopción de planes, programas y proyectos referentes a la vivienda de interés social.
“Contribuir a la ejecución de la política del hábitat, a través del mejoramiento de barrios, esto en los tres proyectos que se van a presentar son todo mentiras y falacias”, comentó Consuelo.
La concejal continúa su debate proyectando un video donde se presenta el caso de reasentamiento de Santa Teresita, según la concejal “El proyecto Arboleda Santa Teresita ubicado en San Cristóbal es la materialización de la ineficiencia, irregularidades e incumplimientos de la Caja de Vivienda Popular”.
En otro fragmento del video nos encontramos con un habitante del asentamiento que afirmó lo siguiente: “ El IDIGER no había dado licencias de construcción acá por lo tanto aquí no se debía construir nada, el suelo no era estable y la empresa ODICCO (Oficina de Diseño, Cálculos y Construcciones) en el año 2021 abandonó el contrato y la obra”.
Después de presentar el video consolidó una opinión respecto a la exalcaldesa Claudia López: “aún así con todo este incumplimiento se entregaron viviendas en el año 2021 y 2022, pero las condiciones eran precarias, sin luz, agua o servicios básicos completos, todos los apartamentos se encuentran con humedad”. Por lo tanto realizó tres preguntas para finalizar esta crítica “¿Cómo se entregaron estas casas sin cumplir con los requisitos técnicos esenciales?, ¿Quién autorizó la ocupación de viviendas sin los permisos necesarios? y ¿Quién le debe responder a las familias?”, sostuvo la concejal.
Para finalizar afirma que “Cualquier vivienda que se construya en Bogotá debe tener un permiso de ocupación otorgado por la alcaldía que cumpla con los reglamentos y que certifique que el constructor sí respondió. ¿Dónde están los permisos de ocupación de Claudia López? Se debe hacer una investigación rotunda. En el gobierno de Galán siguen haciendo lo mismo; la Caja de Vivienda Popular es una institución que no presenta articulación formal de contratos”.
Y señala a la actual ministra de vivienda Helga María Rivas para un próximo debate: “ella lideró el proyecto de Santa Teresita, hablando de supuestos reasentamientos y de mejora ojalá no se repitan estos proyectos”.



Comentarios