Inicio de una celebración: Abril Mes del Cine Colombiano
- njaveriana
- 18 mar
- 2 Min. de lectura

La industria del cine en Colombia se unió para fortalecer las producciones nacionales y para fomentar la asistencia a las salas de cine.
La inauguración de esta nueva iniciativa llamada "Abril Mes del Cine Colombiano" se dio el 11 de Marzo. Los anfitriones Juan Pablo Barragán y Majida Issa, actores con una larga trayectoria tanto en producciones nacionales como internacionales, son los embajadores oficiales de lo que se plantea como un nuevo paso para la industria del cine colombiano. Este evento se realizó con el fin de presentar los 7 trailers de las películas que este año lideran el evento: 4 en estreno y 3 en re estreno, como son El Páramo, La Sombra del Juez, Semilla del Desierto, Astronauta, El Paraíso, El bolero de Rubén y Gente de Bien.
El cine es una herramienta poderosa para contar historias y fortalecer la cultura. Como dijo Majida Issa “si hay algo que nos hace falta es exhibir nuestras películas, que la gente pueda tener un lugar al que siempre pueda ir a ver nuestro cine”. Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria cinematográfica colombiana es la falta de espacios dedicados a las producciones nacionales y desde esta misma carencia es donde nace este nuevo espacio.
Por otro lado, Juan Pablo Barragán dijo que se tenía que cambiar la imagen de la televisión y el cine colombiano, y que exactamente esta es la invitación que se quiere hacer: que la próxima vez que la audiencia escuche comentarios negativos acerca del cine colombiano, los cuestionen sobre cuántas películas han visto o qué tan informados están del tema. Es indispensable que el público tenga una mente más crítica y abierta, explorando el mundo de las producciones nacionales antes de emitir juicios.
El cine colombiano sigue enfrentando grandes retos, pero también ha logrado contar diversas historias, que merecen reconocimiento. Como lo mencionaron Majida Issa y Juan Pablo Barragán, es fundamental fortalecer la exhibición de las películas colombianas y cuestionar los prejuicios que aún existen sobre la industria nacional. Iniciativas como "Abril Mes del Cine Colombiano" permiten acercar el cine nacional al público, generar conversación sobre su importancia, cambiar la percepción del cine colombiano y consolidarlo como un referente cultural y artístico. Como lo dijo Barragán: lo que está pasando, es hermoso.



Comentarios