José Monsalve y por qué al periodista lo define la "curiosidad por el mundo"
- njaveriana
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb
El reconocido periodista nos cuenta cómo el periodismo empezó como un hobby y se convirtió en su vocación de vida.

José Monsalve es un periodista graduado de la Universidad de Antioquia. Trabajó por 13 años en la revista Semana, donde cubrió las áreas de Nación y Conflicto y fue editor de la sección de Justicia. Cursó una maestría en escritura creativa en la Universidad de Nueva York. Es autor del libro periodístico "Nadie mató a Colmenares", en el que se basó la serie de Netflix sobre este famoso caso y titulada "Historia de un crimen".
En esta charla José nos cuenta lo difícil que fue para el decidirse por estudiar periodismo puesto que en la ciudad que nació, Cúcuta, las posibilidades de desarrollar alguna carrera humanística no eran muy amplias. Incluso empezó estudiando ingeniería, pero esta no lo terminó de llenar y ahí fue donde dio el salto a la comunicación.
Para José, la principal característica que debe tener un periodista es: “curiosidad por el mundo, estar siempre preguntándose por lo que está pasando en la sociedad”. Monsalve asegura que quien quiere ser reportero se debe desenvolver en varias áreas, pero la que más le llamó la atención fue el periodismo escrito en el cual estuvo involucrado alrededor de unos 20 años cubriendo el área judicial.
Uno de sus mas grandes logros fue haber llegado a la revista Semana, puesto que este medio era muy influyente. Para muchos, esta marca era sinónimo de periodismo de investigación y las personas que trabajaban allí eran las más expertos, las que más dominaban distintos temas en el ámbito nacional.
El periodismo que hacía Semana era muy influyente, porque era una revista dominical y marcaba lo que se iba a mostrar en todos los medios durante el resto de días.
Monsalve empezó a trabajar en el formato de televisión hace 3 años con mucho temor y con mucha incertidumbre. Él no tenía experiencia en este medio, porque siempre escribió para revistas y libros. Pero poco a poco le ha venido descubriendo su valor y sus potenciales.
También algo muy interesante fue que el escribió el libro "Nadie mató a Colmenares", que fue usado para crear la famosa serie de Netflix. Este es un producto estrictamente periodístico, que sirvió de base para los libretos y el proyecto audiovisual. La serie también recoge algunos elementos narrativos y de ficción por efectos dramáticos.
El consejo que le da a Monsalve a los futuros periodistas es el siguiente: “deberían seguir con mucho interés los desarrollos tecnológicos y la actualidad para evaluar si creen que realmente vale la pena hacer periodismo como lo estamos viendo hoy en día o las transformaciones que está teniendo el periodismo a lo que se quieren dedicar".
La experiencia de Monsalve nos muestra que es posible ser exitoso en muchas plataformas: él ha escrito y hecho investigación en medios impresos, ha escrito libros y sus ideas y experiencias fueron llevadas a la televisión, donde ahora él se desempeña. Un ejemplo a seguir.



Comentarios