top of page

La cifra que preocupa al Congreso: 234 mil usuarios del ICETEX piden respuestas

  • catalinamorenoa
  • 11 sept
  • 1 Min. de lectura

La plenaria de la Cámara de Representantes discutió el proyecto de reforma al ICETEX. El debate reunió posiciones encontradas entre las bancadas, con énfasis en la necesidad de garantizar la accesibilidad a la educación superior y frenar los altos intereses de los créditos educativos.


ree


La representante a la Cámara Catherine Juvinao, ponente de la iniciativa, señaló que la reforma busca ofrecer soluciones a la crisis educativa que, según ella, se profundizó durante el actual gobierno. La propuesta contempla el mantenimiento de los subsidios para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, así como la eliminación de tasas de interés desmedidas.


“Estos créditos representan la oportunidad de acceder a la educación para más de 3,5 millones de jóvenes en Colombia”, indicó Juvinao. Durante su intervención, también denunció el incremento de las cuotas de pago, que pasaron de 500.000 a 2.000.000 de pesos, lo cual afirmó impide que miles de familias puedan sostener el acceso a la educación superior.


Asimismo, la congresista del partido Alianza Verde subrayó que el fortalecimiento de la educación pública es esencial para cubrir la creciente demanda de cupos en el país.


Por su parte, la representante Piedad Correal  del partido liberal, resaltó que la reforma también busca la modernización y regulación del ICETEX, con el fin de evitar que los estudiantes de bajos recursos terminen pagando “intereses sobre intereses”. Correal insistió en la importancia de implementar mecanismos de rendición de cuentas que garanticen la transparencia y eficacia en el funcionamiento de la entidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page