"La civilidad es el antídoto contra la violencia": Carlos Roberto Pombo lanza su nuevo libro sobre el pasado convulso de Bogotá
- njaveriana
- 12 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Carlos Roberto Pombo Urdaneta presentó Bogotá asediada siglo XIX, un libro que explora las luchas políticas y sociales que definieron la capital del siglo XIX y propone la civilidad como clave contra la violencia.
Por: Juanita Gómez
08.11.2024
Imagen de conversatorio con Carlos Roberto Pombo tomada por Juanita Gómez
El pasado jueves 7 de noviembre, en el Parque Museo El Chicó, se lanzó "Bogotá asediada siglo XIX", el más reciente libro de Carlos Roberto Pombo Urdaneta. Con esta publicación, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá (SMOB) continúa su serie "Construyendo Civilidad", explorando las profundas dificultades sociales y políticas que enfrentó la ciudad en el siglo XIX y proponiendo la civilidad como clave para superar la violencia que aún persiste en la sociedad actual.
En el lanzamiento, el autor del libro y presidente de la SMOB, expuso en sus páginas cómo Bogotá enfrentó desafíos sociales, políticos y económicos en un siglo marcado por la inestabilidad. Su propósito es claro: invitar a los ciudadanos a reflexionar sobre cómo la civilidad puede ser una herramienta para combatir la violencia y promover el cambio social. “La tarea primordial de la SMOB, hoy en día, es construir civilidad en la ciudadanía. La civilidad, que es fraternidad y solidaridad, es el antídoto certero contra la violencia”, expresó Pombo.
Una Bogotá en constante asedio
A través de 202 páginas, "Bogotá asediada siglo XIX" presenta un recorrido por las transformaciones que la ciudad experimentó en el siglo antepasado, respaldado por una investigación rigurosa y documentos históricos. La obra incluye mapas explicativos y cuadros sinópticos que ayudan al lector a comprender la magnitud de los cambios que vivió la Capital en este periodo. Como describe Enrique Santos Molano en su prólogo, “este libro explica el porqué de la violencia política que asedió a Bogotá en el siglo XIX, con nueve guerras civiles a lo largo de la centuria, comenzando en 1812 y culminando con la Guerra de los Mil Días en 1899”.
En aquella época, Bogotá era una ciudad pequeña, con aproximadamente 40 mil habitantes que vivían en condiciones precarias. Los conflictos internos y las constantes guerras civiles crearon un ambiente de inestabilidad que afectó todos los aspectos de la vida cotidiana. Según Pombo, la situación de ese entonces permite comprender las raíces de la violencia política en Colombia y cómo los ciudadanos de hoy pueden aprender de esos errores históricos.

Imagen del libro "Bogotá Asedida del siglo XIX" de Carlos Roberto Pombo Urdaneta
Construir civilidad, una misión de la SMOB
Desde su fundación en 1917, la SMOB ha tenido como misión promover la civilidad y mejorar el entorno urbano de Bogotá. Este libro se inscribe en esta misma línea de acción, pues, como explicó Pombo, la civilidad se entiende como ese sentimiento fraterno que nace en cada ciudadano hacia los demás, y que puede transformar el entorno. “Construir civilidad, creo que es una fuerza o un sentimiento muy poderoso; permite tramitar las diferencias de manera pacífica y cómo se ha perdido, eso es lo que hay que construir”, afirmó en la entrevista posterior al evento de lanzamiento.
Es así como, la serie "Construyendo Civilidad", a la que pertenece Bogotá asediada siglo XIX, tiene como objetivo promover el conocimiento histórico y fomentar el desarrollo de una ciudadanía más consciente y participativa. La primera publicación de la serie también trata sobre cómo los bogotanos pueden contribuir activamente a la mejora de su ciudad.
La historia de Bogotá como punto de inflexión
Según Pombo, la historia de Bogotá está marcada por múltiples puntos de inflexión que determinaron su evolución. Eventos como el 20 de julio de 1810, visto como un acto de ciudadanía, la toma de poder de Francisco de Paula Santander en 1832, y la reforma constitucional de 1886 liderada por Rafael Núñez, son momentos clave que reflejan los desafíos de la capital para construir una sociedad organizada y en paz.
“La civilidad es una fuerza o un sentimiento muy poderoso”, expresó Pombo en la entrevista. Para el autor, no solo se trata de una solución para la violencia, sino una forma de fortalecer la cohesión social y la convivencia pacífica. “Los invito a construir civilidad”, agregó.
Con "Bogotá asediada siglo XIX", Carlos Roberto Pombo ofrece una reflexión sobre la historia de Bogotá y el rol que la ciudadanía tiene en la transformación de la ciudad. La obra invita a los bogotanos a entender su pasado y a trabajar en conjunto para construir una sociedad más solidaria y menos violenta, recordando que la civilidad es, en palabras del autor, “el antídoto certero contra la violencia”.
Para más información ingresa a: https://www.construyendocivilidad.com









Comentarios