top of page

"No es cosa de locos ni de pocos": Sastoque en en foro sobre la salud mental

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 18 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct 2024

El Concejo de Bogotá realizó un foro sobre salud mental debido a los constantes suicidios que se han visto en el presente año en la Capital. Esta sesión extraordinaria trajo a varios invitados que hablaron sobre la salud mental, además los concejales expusieron su opinión sobre este tema.

ree
Fotografía de la participación de Julián Sastoque en el foro

Esta conversación comenzó con el concejal Julián Sastoque hablando del tema de la salud mental. Mencionó que se han presentado más de 30.000 casos de suicido en los últimos 5 años, en Colombia. Esto es una problemática ya que cada vez es más común este fenómeno y en menores de edad es una realidad. Esto es debido al ciber bullying o el ciber acoso que se evidencia en las instituciones.

"No es cosa de locos y no es cosa de pocos", mencionó el concejal Sastoque durante su intervención. Este problema requiere presupuesto público y definir una estrategia para detener la tendencia. También se busca dar un mensaje a la juventud, debido a la falta de oportunidades; el mensaje es que nos debemos cuidar colectivamente.

Más adelante en el foro habló Juan Manuel Díaz. La salud mental es un tema muy general e involucra gran cantidad de aspectos en la vida. También se evidencia por género ya que más de 1.000 hombres se han suicidado. Esto pone en tale de juicio la frase célebre “los hombres no lloran”. Por eso el concejal Díaz invitó a sus colegas a preocuparse por los demás y no tener miedo a decir qué enfermedad de salud mental se tiene ya que de esa manera se puede recibir ayuda más fácilmente.

La concejal Rocío Duzán también mencionó que la salud mental debe ser un tema central de la política pública. Hablando de los distintos casos existentes relacionados con la salud mental pero también la violencia que se evidencia en los distintos hogares de la capital. Se tienen más de 4.000 casos de violencia intrafamiliar en lo que va de este año. Esto se evidencia en todas las localidades de la capital.

Según Duzán debe haber una correcta educación emocional tanto en las instituciones estudiantiles como en el ámbito laboral. Además, en algunos colegios no hay los suficientes psicólogos, y por eso se presentan estos problemas de salud mental. Esto se evidenció el día de ayer en la muerte de una niña llamada Sofía del Cauca que presentó temas de abuso afectando su salud mental.

Además Díaz dijo que la salud mental es igual de importante a la salud física. Ya que él concejal confesó que también sufre de ansiedad y es algo que no es fácil de explicárselo a los demás.

Asimismo se realizó una actividad propuesta por el Partido Verde al que pertenece Sastoque: se preguntó a los concejales de la plenaria quién se preocupaba por la salud mental. Luego se mostró un termómetro emocional y cada uno de los cabildantes debía señalar dónde se encontraba en esa medida de salud mental.

Invitados por parte del Concejo

Después de esta actividad se invitó a varias personas que compartieron sus experiencias de la salud mental. El primer invitado fue Juan Pablo Raba actor colombiano reconocido. Raba confesó que creció en un ambiente en el que su padre le mencionaba que la depresión era un invento y la tristeza es una falta de ingenio.
Raba hizo énfasis en que esta condición no tiene nada que ver con una situación económica o de falta de recursos, pues aseguró que viviendo en Los Ángeles y disfrutando de las mieles del éxito, sufrió de estos males. Destacó además que el 50% de lo suicidios son masculinos. Ademas Raba menciona que la vulnerabilidad no es debilidad, es fortaleza.

ree
Invitado Juan Pablo Raba y su experiencia con la salud mental

La segunda invitada fue Camila Zuluaga, creadora de contenido. Ella atentó contra su vida, aunque tenía una vida “perfecta y una cantidad de seguidores”. Al ser una persona bastante extrovertida mencionó el impacto que las redes sociales tienen en la salud mental. De ahí empezó a vivir una doble vida, menciona Zuluaga: la constante presión de tener una vida perfecta ocultando las imperfecciones.

Sin embargo, la línea 106 salvó su vida. En el momento que realizó esta llamada intentaron ayudarla y lograr una intervención a tiempo.

Zuluaga considera que habla desde el privilegio. Por esto las instituciones deben saber manejar la salud mental, y no poner en último lugar lo que debería ir primero.

También, se invitó a Susana López actriz que tuvo episodios de abuso. Ella es humorista y aseguró que a pesar de que en su profesión se utiliza el dolor para hacer humor, ella atentó contra su vida tres veces.

Luego de escuchar todos estos casos, queda en evidencia la importancia de la salud mental en la actualidad y cómo es necesario aumentar la ayuda para quienes padecen estas condiciones.

 
 
 

Comentarios


bottom of page