top of page

Así fue la feria Cafés de Colombia Expo 2024 en Bogotá

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 8 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 oct 2024

Hasta el pasado 5 de Octubre, Corferias y el Centro de Investigación del Café de la Federación Nacional de Cafeteros (Cenicafé) abrieron sus puertas a la Feria Cafés de Colombia expo en donde se presenció un escenario de nuevas tendencias e innovaciones del mercado nacional e internacional de la cadena caficultora.


Fotos tomadas por Daniela Ramos Martínez

Del 2 al 5 de Octubre se llevó a cabo una de las ferias más importantes a nivel Latinoamericano que reúne a más de 120 empresarios y emprendedores en representación de las más de 552 mil familias caficultoras en Colombia. Este evento tuvo como objetivo promover el consumo interno de café colombiano de alta calidad.


Cenicafé buscó lanzar su premisa de que el café no simplemente es una bebida sino que en cambio hace parte del patrimonio cultural, mostrando el orgullo e ingenio Colombiano. Por ello, sus investigaciones se han basado en la calidad de producción del café nacional y sus diferentes presentaciones.

En la exposición encontramos que en su mayoría, los participantes ofrecieron una deliciosa cata al público en general, mostrando la ciencia detrás de una simple taza de café, con el fin de asociarlas a la calidad sensorial obtenida en el proceso de vía seca para la obtención de cafés naturales.


“Actividades como las catas de cafés, acercan a los visitantes de Cafés de Colombia Expo 2024, con este producto insignia de los colombianos que aún sigue guardando secretos por descubrir y qué mejor ocasión que esta feria en la que se integrará toda la cadena de valor del café nacional y si a esto le sumamos que estas degustaciones se realizarán con las maestras de catación de Cenicafé, eso nos asegura una experiencia única que solo se podrá encontrar en Corferias”, dijo Doris Chingaté, jefe de proyecto de la feria para Corferias, que fue citada en la revista de la entidad.


La exposición tuvo lugar durante 4 días, y por esta razón acogió a más de 30.000 personas de todo el mundo. No solamente ofreciendo distintas tendencias de café sino vendiendo maquinaria y productos para implementar un mayor desarrollo en la industria.


Allí, pudimos presenciar la "tostadora hecha arte" de la empresa INGESEC, quienes mostraron al público su innovadora creación de maquinaria completa que cuenta con 4 baches por hora, bajo consumo eléctrico y de gas, pantalla táctil con modo manual o automático, ciclón y depósito de película plateada y PLC y Software integral INGESEC para programación de perfiles y control total de la tostadora.


"Esta exposición es buena porque es importante conocer toda la maquinaria industrial que ha venido evolucionando a través del tiempo y cómo a partir de ello se ha hecho todo más fácil para los caficultores, tecnificando todo el proceso y creando un producto de mejor calidad para los colombianos", opinó una de las asistentes del evento.


Finalmente, se espera que la industria siga creciendo no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional, creando nuevos clientes en este tipo de eventos y promoviendo la producción de café como orgullo del patrimonio cultural.

 
 
 

Comentarios


bottom of page