top of page

La salud no puede ser una herramienta de lucha política: ex secretario de salud de Bogotá sobre la reforma

  • dlinares4
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

El exsecretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales, cuestiona la reforma propuesta por el Gobierno, a la que acusa de estatizante y politizada. Aunque reconoce principios valiosos como un sistema de información unificado y el fortalecimiento de la prevención, advierte que el verdadero problema está en el “cómo” se plantea.


Luis Gonzalo Morales, durante su gestión en la Secretaría de Salud de Bogotá. Imagen tomada de la cuenta de X de la secretaría @SectorSalud.
Luis Gonzalo Morales, durante su gestión en la Secretaría de Salud de Bogotá. Imagen tomada de la cuenta de X de la secretaría @SectorSalud.

Luis Gonzalo Morales, médico y exfuncionario público con amplia trayectoria en el sector, aseguró que la reforma a la salud que se discute en el Congreso “es la misma que presentaron el primer día” y que, lejos de ofrecer soluciones técnicas, busca instrumentalizar la salud como un mecanismo de adhesión política.


Para Morales, el sistema de salud colombiano necesita cambios profundos, pero no bajo el modelo planteado por el actual Gobierno. “Lo que proponen es un modelo estatizante basado en prestadores de servicios sin aseguradores. A mí no me parece que eso funcione aquí en Colombia”, afirmó.


El médico subrayó que la reforma plantea ideas con las que nadie estaría en desacuerdo: un sistema de información unificado, facturas digitalizadas, programas de prevención y búsqueda activa o la necesidad de garantizar atención en zonas rurales. Sin embargo, cuestionó la manera

en que el Gobierno quiere implementarlas. “En el 'qué' estamos de acuerdo, en el 'cómo' no. El problema es que ellos convierten la salud en un instrumento de política, y ahí no estoy de acuerdo”, dijo.


Morales criticó duramente el sesgo ideológico del proyecto. “La salud es un derecho, por supuesto, pero este Gobierno la utiliza políticamente para ganar adeptos. La enfermedad no sabe de ideologías”, afirmó, defendiendo que la gestión del sistema debe ser técnica y neutral.


Según el exsecretario, la insistencia oficial en deslegitimar a las EPS y en promover figuras comunitarias con fines políticos ha generado un “espiral de desconfianza” que afecta a clínicas, proveedores de medicamentos y demás actores del sistema. “Si el mismo Gobierno repite todos los días que las EPS son ladronas, ¿cómo va a funcionar el sistema? Generan incertidumbre y terminan debilitando lo que aún se sostiene”, señaló.


En su conclusión, Morales reconoció que hay elementos valiosos en la propuesta, pero insistió en que la forma en que están planteados amenaza con desestabilizar el sistema en lugar de mejorarlo. “La salud debe quedar por fuera de cualquier ideología. Lo que se necesita es un debate técnico y no politiquero”, recalcó.




 
 
 

Comentarios


bottom of page