top of page

“Los hombres son más que victimarios”: Manuel Roberto Escobar

  • psofiarodriguez
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Masculinidades, un espacio para que hombres de distintos territorios mostraran sus apuestas transformadoras sobre maneras de ser alternativas que construyen paz.  


Stand del Colectivo Masculinidades del Caribe
Stand del Colectivo Masculinidades del Caribe

Durante dos días el evento integró voces desde zonas urbanas y rurales; al igual que regiones como el Caribe, el Pacífico y la Región Andina. Fue organizado por Swissaid Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Capaz, instituciones que trabajan estos temas desde la investigación y la intervención, al abarcar diversas realidades que visibilizan contextos y narrativas.  


Lorena Vallejo Vega, funcionaria punto focal de género en Swissaid Colombia aseguró que “el encuentro es una oportunidad para descubrir que hay otras formas de construirse como hombres”.

 

Durante la bienvenida del primer día se conocieron los lugares desde donde los participantes se integraron a la conversación, entre los que se destacaron: Ecuador, Bahía Solano, Sucre, Boyacá, México y Bogotá. También se llevó a cabo una feria de experiencias en la entrada de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana. Y de acuerdo con Vallejo, la feria integró “estrategias, juegos, prácticas ancestrales, propuestas artísticas y musicales” .


“El evento invita a reflexionar sobre el papel de los hombres en el mantenimiento del conflicto armado y estructuras de paz”, así lo afirmó Manuel Roberto Escobar, docente de la Facultad de Psicología e Investigador del tema de masculinidades y conflicto armado.  


Escobar mencionó que la psicología aún tiene muchos retos porque debe “trabajar interdisciplinarmente estos problemas y entender que la configuración de identidades tiene que ver con la estructura social”.  


Así mismo, el mayor avance de investigación sobre las masculinidades ha sido “poder indagar las distintas identidades que se han visto afectadas por el conflicto armado en el Informe de la Comisión de la Verdad”, manifestó Escobar. 


El encuentro reunió colectivos como Narrativas, ACOC, Colectivo de Masculinidades Bahía Solano, Hombres Construyendo Paz de Boyacá, Masculinidades del Caribe, la Secretaría de la Mujer, Género Igualdad e Inclusión- ADE y Estudio Plural.  


Conoce detalles sobre el desarrollo del evento

 
 
 

Comentarios


bottom of page