top of page

Cae la construcción de edificaciones por sexto trimestre consecutivo

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 18 feb
  • 1 Min. de lectura

Así lo comunica Camacol de acuerdo a nuevos datos del DANE



Generado por AI
Generado por AI


A pesar del incremento del PIB con respecto al año pasado este sigue siendo inferior al que se mantenía antes de la pandemia, sin embargo el valor agregado en la construcción de edificaciones ha sido negativo desde ya hace año y medio, el resultado fue una disminución del acumulado anual en 2,5%.


Dicho cambio tan abrupto fue consecuencia de otros balances negativos, el más importante, la vivienda debido a la disminución de la inversión en ésta que cayó un 3% y, consecuentemente en la producción de la misma (-4.1%).

Ahora bien, la disminución de la producción de viviendas obedece a la baja en los inicios de obra, donde la diferencia de millones de metros cuadrados sobre los que se iniciaron obras hace un año es abismalmente inferior, fueron un millón ochocientos mil metros cuadrados menos de año a año. Las culminaciones de obra tampoco son positivas, disminuyeron en un 6,3%.


Los principales afectados de la disminución de la actividad edificadora son sus trabajadores, ya que aproximadamente 23.000 trabajadores de dicho sector se quedaron sin trabajo del 2023 al 2024, el volumen de empleo más bajo en el sector desde 2018.


Se espera que este año con la ayuda del sector constructor, la industria edificadora del país logre ese esperado aumento del 2,6%. Para ello se tendrán que impulsar las ventas, objetivo que si se logra generaría un aumento de inicios de obra, de inversión en vivienda y del empleo formal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page