Pachamama 2025: tradición y vanguardia convergen en un festival multisensorial en Bogotá
- Andrés Ballesteros
- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
La reciente edición del festival Pachamama, realizada el 2 de noviembre de 2025 en Videoclub, transformó la escena cultural capitalina en un "de todito", de arte, música y símbolos ancestrales, integrando propuestas electrónicas y tradicionales en un homenaje visual y sonoro a la diversidad latinoamericana.

El festival Pachamama, celebrado el 2 de noviembre de 2025, abrió sus puertas en un escenario que fusionaba tradición andina con estética contemporánea, creando una experiencia multisensorial para el público de la ciudad. El recinto, decorado con motivos florales, calaveras y mariposas gigantes, funcionó como una cápsula temporal donde convergen ritos, colores y sonidos que evocan tanto la memoria ancestral como las corrientes urbanas actuales.
La producción, titulada Metmath Dinamarca Pachamama, se presentó como una propuesta interdisciplinaria que combinó arte visual, música en vivo y performances efímeras. En el eje central, una estructura escénica iluminada destacaba la presencia de tambores, sintetizadores y mezclas en vivo, integrando elementos del folklore con la experimentación electrónica. El público siguió cada transición con atención, en un diálogo constante entre lo histórico y lo contemporáneo.
Entre los artistas confirmados figuraron nombres que fusionan lo propio con influencias globales. Las mezclas de ritmos generaron una atmósfera de trance colectivo. Se destacaron colaboraciones que acercan comunidades musicales diversas, reforzando la idea de Pachamama como punto de encuentro para la diversidad sonora.
La ambientación se enriqueció con objetos rituales, esculturas y piezas de cestería que dotaron al espacio de una narrativa visual compleja. Un gran cráneo decorado y urnas de cerámica conviven con pantallas y proyecciones que proyectan símbolos mudos y colores saturados. Este contraste entre lo sagrado y lo festivo motivó a los asistentes a explorar el recinto como un laboratorio de interpretación cultural.
Para terminar, la edición 2025 de Pachamama refuerza la idea de que este tipo de encuentros culturales no son simples espectáculos, sino plataformas de diálogo entre comunidades diversas. Al mirar hacia el futuro, el festival se posiciona como un laboratorio de innovación que conserva la memoria y, a la vez, abre paso a nuevas expresiones artísticas.



Comentarios