Críticas del Concejo al estado actual de las obras en Bogotá
- njaveriana
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
En el debate de control político en la Comisión del Plan en el Concejo de Bogotá. Rubén Torrado, concejal del partido de la U, se manifestó sobre el permanente estado de construcción de la capital.

El concejal argumentó que la Alcaldía no era consciente de la inseguridad que se formaba en las zonas aledañas a las obras en construcción y de los problemas de movilidad que generaban. También hizo énfasis en los raseros con los que se medían los progresos de las obras y cómo se les daba prioridad a unas por encima de otras. Según él, sin justa causa.
Sobre la prioridad de finalizar las obras el concejal manifestó su frustración por el favoritismo hacia los casos más virales o de mayor impacto tanto en medios tradicionales como en la redes sociales.
Por ejemplo, en algunos de los casos, otros concejales piden soluciones para sus zonas a través de redes sociales e inmediatamente la Alcaldía respondía con soluciones.
"Eso está bien, no digo que no, pero ¿Cuáles son los criterios?", dijo el concejal Torrado criticando la falta de solución estructural a los problemas.
Mencionó y ofreció pruebas sobre la preferencia hacia las localidades de Chapinero y Usaquén frente a otras como Usme las cuales, necesitando más trabajo, se les destinaba una menor suma de dinero.
Otro tema aparte fue cuando puso en tela de juicio al IDU por el incumplimiento de los contratos por las obras ya que dentro de los reportes que la misma institución le facilitó había constancia de múltiples prórrogas y adiciones a las obras originales.
Las prórrogas significaban que los contratistas admitían no poder cumplir los plazos estipulados por contrato y le solicitaban más tiempo al IDU para realizar las obras. Las adiciones eran monetarias. Ambas peticiones en algunos casos aprobadas a un mismo contrato y que el concejal entendía como un sistema que premiaba a los contratistas por prolongar las obras.



Comentarios