Senado hunde la reforma laboral
- njaveriana
- 18 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar
Según los ponentes del proyecto de ley en la comisión Séptima, la norma afectaba la generación de empleo y no resolvía la informalidad.

Los Senadores que indicaron y votaron por la negativa de este debate, señalaron que el proyecto tenía estructurales. Insistieron que no solucionaba los problemas mas urgentes del mercado laboral Colombiano.
Se argumentó es que la reforma, en lugar de brindar una mejoría en la estabilidad laboral, podía incentivar a la contratación informal.
Los ponentes señalaron que las nuevas regulaciones seguirían afectando al campo laboral de una forma muy directa ya que aumentarían los costos para los empleadores, lo que terminaría afectando la generación de empleo formal.
El impacto negativo que causaba en las empresas esta reforma fue uno de los argumentos más destacados de esta ponencia negativa. Los Senadores se cuestionaron al ver que el proyecto imponía nuevas obligaciones a los empleadores sin tener en cuenta el gran impacto económico que esto conllevaría. Este factor clave podría generar despidos e incluso cierres de pequeñas y medianas empresas afectando así el crecimiento económico del país.
En conclusión, la aprobación de la ponencia negativa hundió el proyecto de ley, porque no se logró el apoyo suficiente de la comisión séptima del Senado, para que la iniciativa siguiera su debate.
A pesar de sus críticas al proyecto, no se logró presentar una alternativa viable para la reforma laboral. Así las cosas, el Gobierno Colombiano tiene que replantear su estrategia en futuras discusiones legislativas.



Comentarios