top of page

¿Publicar o callar?

  • catalinamorenoa
  • 29 jul
  • 3 Min. de lectura

La película The Post (2017) de Steven Spielberg retrata uno de los mayores retos del periodismo: decidir entre callar o publicar información que compromete al poder. A partir del caso de los Papeles del Pentágono, esta pieza audiovisual muestra cómo una noticia debe cumplir tres pilares esenciales : ser externa, veraz e interesante, y contextualizar la información, para convertirse en un verdadero servicio a la sociedad.


ree



En el mundo del periodismo se encuentran diferentes elementos que conforman un buen ejercicio de la profesión. En este caso, vamos a hablar de la película The Post, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 2017, la cual causó gran revuelo tanto en el entretenimiento como en la política estadounidense.


La película abarca el enfrentamiento que vivió The Washington Post frente al mandato de Richard Nixon en 1971 al decidir publicar los archivos robados del Pentágono, documentos que contenían información crucial sobre las acciones del gobierno en relación con la Guerra de Vietnam. Estos documentos, conocidos como los Papeles del Pentágono, revelaban cómo varias administraciones habían engañado a la opinión pública sobre el verdadero alcance y las consecuencias del conflicto bélico, brindando información errónea a la población.


Intencionar la noticia


Si bien la película nos brinda un importante contexto histórico frente a una de las mayores polémicas en la historia de Estados Unidos, también nos invita a reflexionar sobre el concepto de noticia y el ejercicio periodístico. Desde las bases del periodismo entendemos que la noticia está cargada de una intención que tiene un sentido social y político. En el caso de The Post, esa intención se fundamenta en tres pilares:


  1. Que sea externa: La información no podía depender de interpretaciones internas del gobierno, sino provenir de documentos oficiales obtenidos de manera independiente. Esto se refleja en el trabajo del reportero Ben Bagdikian, quien logra conseguir los Papeles del Pentágono directamente de Daniel Ellsberg, exanalista del Departamento de Defensa. Este acceso externo permitió que el periódico tuviera una base sólida para sustentar la noticia.


  1. Retórica política que contenga verdad e interés: La noticia debía ser veraz, relevante y despertar el interés público. El editor Ben Bradlee (interpretado por Tom Hanks) representa este pilar al debatir constantemente sobre la importancia de publicar información que no solo revelara la verdad, sino que también tuviera el suficiente peso político para que la sociedad entendiera la magnitud del engaño gubernamental.


  1. Interpretación de la información para la realidad: No bastaba con publicar los documentos; era necesario analizarlos y contextualizarlos para que el público comprendiera sus implicaciones, pues de nada iba a servir publicar más de 7.000 hojas que nadie iba a comprender. Aquí destaca la propietaria del periódico, Katharine Graham (Meryl Streep), quien asume la responsabilidad de tomar la decisión final de publicar, entendiendo que la interpretación de los datos podría generar cambios significativos en la percepción de la guerra, la confianza en el gobierno y un riesgo directo para la posición del periódico.


En este sentido, The Post muestra cómo la noticia trasciende el simple acto de comunicar hechos: se convierte en un ejercicio de responsabilidad social y de defensa directa  de la democracia. El trabajo periodístico del equipo de The Washington Post no se limitó a narrar acontecimientos, sino que implicó investigar, verificar información y tomar decisiones éticas ante la presión del poder, siempre salvaguardando la seguridad del periódico a pesar de los inconvenientes.


La película nos recuerda que una noticia relevante debe ser oportuna, veraz, contextualizada y, sobre todo, tener un propósito social que aporte al bienestar colectivo de una nación. Tal como se observa en el momento en que Graham decide publicar, a pesar de las amenazas legales del presidente Nixon, el periodismo cumple su función cuando se compromete con la verdad y con la ciudadanía por encima de intereses privados, económicos y gubernamentales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page