top of page

“Queremos una ciudad linda y limpia”, dice Clara Lucía Sandoval a propósito de los problemas de residuos y roedores en Bogotá

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 29 oct 2024
  • 4 Min. de lectura
La Comisión Primera del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del Concejo de Bogotá discutió sobre la situación de aseo y basuras en la Capital. Se destacó la problemática de ratas que afecta a distintas localidades, por la mala gestión de residuos en la ciudad. Los distintos concejales opinaron sobre este problema.

ree
Fotografía participación Rolando González

Este debate comenzó con una presentación realizada por el concejal Rolando González de Cambio Radical sobre el tema de los roedores. González mencionó que el problema de los roedores no solo se ve en Bogotá si no también en distintas ciudades de los Estados Unidos. Inició mostrando un video de un caso de roedores en san Victorino.

Además de esto se presentaron las causas de esta problemática como el mal manejo de los residuos sólidos y los predios abandonados. En los desechos se evidencian bolsas rotas y desperdicios esparcidos por la mala gestión y no sacar la basura en horarios indicados. Así mismo estos roedores se están desplazando a los hogares afectando a distintas familias de la Capital. Por esto existen 32 puntos críticos en localidades como los mártires y suba causando que estos roedores se desplacen a otras localidades de la ciudad.

Así mismo, se debe penalizar a los individuos que no se concienticen por el uso de desechos, explicó González. Para él, debe haber un control efectivo y preventivo como puede ser el uso de distintas sustancias químicas aunque en algunos casos no sean suficientes para el control.

Además, se pueden utilizar campañas de prevención y cultura ciudadana, ya que hay un mal uso de los contenedores de basuras. Esta situación afecta a los espacios públicos y privados, especialmente a los negocios de alimentos produciendo a la comunidad distintas enfermedades. Así mismo se habló de la directiva 004 del 25 de julio de 2024 por lo que se debe adoptar un plan de acción intersectorial e integral para el manejo integrado de plagas en el Distrito Capital. Por esto las alcaldías locales liderarán intervenciones intersectoriales con cronogramas y monitoreo periódico.

González aseguró que "esto es cargarle una tarea adicional a las alcaldías locales y a las inspecciones de policía, trasladando así la problemática, sin resolver la causa de fondo".

A cambio, el concejal sugirió un plan de acción basado en el cambio de hábitos o comportamientos humanos (cultura ciudadana), para no afectar el medio ambiente ni el entorno. Y terminó su discurso diciendo que se debe tener un comité de seguimiento y campañas educativas, además de actuar de la mano con la comunidad.

Más adelante la concejal del Partido Liberal Clara Lucía Sandoval habló del gran problema de las basuras que se está evidenciando en la actualidad en la capital ya que existen los residuos aprovechables y los que no lo son. La suciedad, el desorden y la falta de cultura ciudadana son causas de este problema, explicó. También se menciona el tema de los contenedores y la falta de cultura ciudadana.

ree
Fotografía participación Clara Lucia Sandoval

En el caso de los contenedores queda en evidencia un problema de cultura ciudadana, porque las personas no disponen de las basuras al interior de estos dispositivos. Esto causa que el problema de basuras se agrave.

Debido a este tema de los escombros y residuos, la concejal mencionó que se debe penalizar a los individuos que no hagan buen uso de estos contenedores o que boten la basura donde no está permitido, ya que hay sitios en los cuales los camiones de basura no pueden acceder. A esto se suma que la distribución de estos dispositivos no es adecuada porque en algunos sitios de la ciudad sobran contenedores y en otros faltan.

Así mismo Sandoval también mencionó las obligaciones que los ciudadanos tienen pero no cumplen, como por ejemplo, una mejor alternativa para ubicar contenedores, chips de llenado y de localización, demarcación con pintura reflexiva y lavado de contenedores. Esto es algo que no se ve en la ciudad y que agrava de gran manera a este problema de las basuras.

La cultura ciudadana se perdió, menciona Sandoval, haciendo una advertencia a los ciudadanos, porque el problema de basuras se ve a lo largo de todas la ciudad.

Por esta razón Sandoval propuso una estrategia llamada "Eco Ruta", un servicio que busca una Bogotá más limpia y con menos residuos. Aunque se debe proponer esta estrategia con tiempo para que los individuos sepan de esta herramienta.

Esta concejal también habló de una cláusula de reversión ya que nueve meses antes del fin de la concesión de basuras, el prestador se olvida entregar tanto a la UAESP como a la interventora, el plan de mantenimiento a ejecutar durante el tiempo restante del contrato. Para finalizar mostró un video en el cual se podía evidenciar claramente la falta de responsabilidad ciudadana. Además de hacer un llamado a cuidar los entornos. Sandoval terminó mencionando lo siguiente: “Queremos una ciudad linda y limpia”

Después, el concejal Darío Fernando Cepeda comenzó su participación con un video en el cual varios ciudadanos dieron su opinión sobre la poca importancia que se le ha dado a las basuras desde la administración local. Para estas personas, la falta de aseo de calles y localidades son prueba de ello.

Cepeda habló de los problemas de recolección y transporte que son la principal causa de estos incidentes. Destacó que hay puntos críticos, es decir, zonas donde se acumulan de manera clandestina los residuos. También se habló de los contenedores de basura que se instalaron en la alcaldía de Enrique Peñalosa a hoy, aunque esto no ha cumplido la función que se tenía establecida ya que los ciudadanos están botando alrededor de estos contenedores la basura.

También Cepeda propuso un nuevo modelo de recolección de residuos el cual es un sistema circular que busca, reducir, reutilizar y reciclar materiales disminuyendo la contaminación. Aminorando en un 30% la cantidad de residuos que son llevados al relleno sanitario Doña Juana. De esta manera su busca generar un entorno mas limpio para los habitantes y disminuir este problema relacionado a los residuos.

A lo largo de esta sesión de la Comisión Primera se pudo ver la opinión de los conejales pertenecientes a las distintas sobre este problemas del mal manejo de los residuos y los roedores en la capital.
 
 
 

Comentarios


bottom of page