top of page

Radiografía a las librerías colombianas: se generaron 430,132 millones de pesos en ventas durante 2023

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 24 abr
  • 2 Min. de lectura

El pasado 26 de marzo se presentó el estudio "Panorama de las librerías en Colombia", realizado por la Cámara Colombiana del Libro y que mostró cómo va este sector.


ree

El estudio se realizó mediante la recopilación de datos por medio de una encuesta. Esta se llevó a cabo en todas las librerías del país, las cuales se clasificaron en 6 secciones: cadena, pequeñas, medianas, universitarias, religiosas y virtuales.


El estudio abarcó temáticas como desafíos, oportunidades, servicios, administración, entre otros. En total se analizaron 205 librerías (444 puntos de venta), de las cuales se tomó una muestra detallada de 103 librerías (286 puntos de venta).


Estos son algunos elementos destacados del estudio:


El sector librero en Colombia enfrenta desafíos significativos que impactan su sostenibilidad. Las librerías reportan bajos márgenes de ganancia (79,6%) como su principal problema, seguido de la competencia de las plataformas en línea (78,6%) y los altos costos de operación (76%).


Adicionalmente, la piratería de libros (68,4%) y los bajos hábitos de lectura (57,5%).


En cuanto a las ventas y preferencias de formato, las librerías colombianas generaron 430.132 millones de pesos en ventas durante 2023, alcanzando los 9,8 millones de ejemplares vendidos. El formato impreso representa el 99,8% de las ventas totales, mientras que los formatos digitales, como e-books y audiolibros, tienen una participación mínima. Las librerías de cadena son las que más contribuyen a las ventas, representando el 69,4% del total.


Finalmente, por el lado del empleo, el sector librero colombiano genera 2.417 puestos de trabajo, con una distribución equitativa entre géneros (53% mujeres y 47% hombres). En cuanto a la formación del personal, el 47% son bachilleres, el 36% tienen formación técnica y el 17% son profesionales, mostrando una diversidad en los niveles educativos. La mayoría del personal cuenta con contratos permanentes (61%).

 
 
 

Comentarios


bottom of page