SCCOT 2026: ética y transparencia en las relaciones con la industria de insumos médicos
- dlinares4
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
En el marco del portafolio corporativo 2026, la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología (SCCOT) abrió un debate sobre los conflictos de interés que surgen entre doctores y la industria de insumos médicos y farmacéuticos. Francisco Bernardo Linares, ortopedista oncólogo, advirtió sobre la necesidad de buscar un balance justo en el uso de los recursos.

La discusión sobre quién debe asumir los costos de la educación médica y qué tanto influyen los aportes de la industria en las decisiones clínicas estuvo en el centro de la presentación del portafolio corporativo 2026 de la SCCOT. Francisco Bernardo Linares, ortopedista oncólogo y miembro activo de la SCCOT planteó los riesgos éticos de que la elección de un insumo dependa más de los beneficios ofrecidos por un laboratorio que de criterios médicos.
Durante la presentación del portafolio corporativo 2026, la SCCOT puso sobre la mesa uno de los temas más sensibles en la relación entre médicos e industria: los conflictos de interés. La preocupación surge de prácticas en las que empresas financian viajes, congresos o beneficios, lo que puede influir en la elección de insumos o dispositivos quirúrgicos, generando dudas sobre la independencia científica del gremio.
Linares, actualmente invitado al Congreso Mundial de Ortopedia en España por el laboratorio Medirex, expuso la complejidad del asunto. En su caso, la compañía cubrió el costo de inscripción al evento, pero no los pasajes ni la estadía, lo que refleja un modelo intermedio que intenta reducir el riesgo de dependencia económica total de la industria.
Linares señaló que el gran reto es definir qué debe pagar la industria y qué no. Para él, lo fundamental es que los recursos se usen en beneficio colectivo, apoyando la educación médica continua y la investigación, y no en privilegios individuales que puedan condicionar decisiones clínicas. “La búsqueda de un balance es clave, porque solo así lograremos una relación más justa y transparente”, afirmó.
La SCCOT, en su portafolio corporativo 2026, busca establecer criterios claros de colaboración, donde se privilegie la inversión en actividades académicas de impacto nacional y en programas de innovación científica, sin comprometer la ética ni la autonomía profesional de los médicos.



Comentarios