top of page

Se estrena "Noviembre", la película colombiana que busca revivir la memoria del país desde el corazón del cine nacional

  • sergio-torress
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

La película colombiana dirigida por Tomás Corredor, se estrenó el 2 de octubre. La proyección tuvo lugar en más de 44 salas de cine en 19 ciudades del país. Llega a la gran pantalla una mirada humana sobre la toma del Palacio de Justicia de 1985.

Nuestro corresponsal tuvo la oportunidad de hablar con una de las actrices de la obra, Diana Belmonte, que nos comentó que esta película está hecha para revivir la memoria de los colombianos.
Nuestro corresponsal tuvo la oportunidad de hablar con una de las actrices de la obra, Diana Belmonte, que nos comentó que esta película está hecha para revivir la memoria de los colombianos.

En la cinemateca en el centro de Bogotá se estrenó la película "Noviembre". Esta obra dirigida por el director colombiano Tomás Corredor que busca revivir desde la emoción y la memoria, uno de los hechos más dolorosos del país, reafirma el compromiso del cine nacional con las historias que invitan a reflexionar sobre nuestra historia reciente. La toma del Palacio de Justicia es un evento que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.


Esta producción se centra en la historia de un grupo de 35 personas entre las que se encuentran magistrados, diputados y varios civiles y guerrilleros que se encontraban el día de la toma en el Palacio de Justicia. Los protagonistas de esta película son Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Juan Prada. Ellos muestran el lado más humano del miedo, la esperanza y la resistencia en medio del caos. La película fue grabada casi en su totalidad dentro de un solo espacio, un baño del Palacio, donde el fuego y el miedo se llevaron el protagonismo.


El director de la película, Tomás Corredor, comentó que esta producción nació de una necesidad de memoria y reflexión colectiva: “No queríamos hacer una reconstrucción literal de lo que pasó, sino entender cómo esos momentos siguen habitando en nosotros”. El elenco y el productor hacen mucho énfasis en cómo "Noviembre" no tiene un mensaje puntual, pero sí busca adentrarse en la historia de Colombia y quiere llegar a jóvenes que no conocen la historia de su país para generar conciencia sobre la actualidad del país.


La producción fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF 2025), donde recibió una cálida acogida en la sección Discovery. Este reconocimiento internacional generó grandes expectativas para su estreno en Colombia, consolidando a Corredor como una de las nuevas voces del cine nacional por el nivel de la obra presentada como su ópera prima.


Con "Noviembre", el cine colombiano vuelve a demostrar su capacidad para hacer buenas obras y llegar a competir en festivales internacionales con historias de nuestro país. Más que una historia sobre el pasado, la película se convierte en un espejo que invita a mirar de frente las heridas que aún permanecen abiertas. Juan Prada, protagonista de este largometraje, nos afirmó en entrevista que "aparte de ver esta película por la historia que significa para este país, invito al colombiano a ver 'Noviembre' para que empiece a apoyar el cine colombiano que últimamente ha tenido estrenos de muy buen nivel".


Una pequeña reflexión sobre lo que fue "Noviembre"


 
 
 

Comentarios


bottom of page