Senado busca fortalecer el comercio de la agricultura
- njaveriana
- 8 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La Plenaria del Senado de la República tuvo una jornada intensa este lunes, marcada por la aprobación de diversas iniciativas de ley.
Por: Sahira Vargas
07 de octubre 2024
Tomada por Sahira Vargas | Senado de la República
Uno de los proyectos más destacados fue el que busca crear una estrategia nacional para fortalecer el comercio de la agricultura familiar y comunitaria, el cual fue aprobado en segundo debate. Este proyecto, promovido por el senador Marcos Daniel Pineda del partido Conservador, tiene como objetivo abordar el problema de la intermediación en el campo colombiano, que afecta la rentabilidad de pequeños y medianos productores. El senador subrayó que esta medida permitirá mejorar las ganancias para estos agricultores y garantizar precios justos para los consumidores.
La senadora Soledad Tamayo, también del partido Conservador, respaldó la iniciativa, señalando que solo el 23,6% de la agricultura campesina tiene acceso a maquinaria agrícola, en comparación con el 40,3% de otros tipos de agricultura que sí lo tienen.
De otra parte, el Senado también abordó otros proyectos de ley. En uno de ellos, los senadores rechazaron las objeciones del presidente Gustavo Petro a una nueva norma que mejora las condiciones para personas con discapacidad auditiva. Esta decisión ahora deberá ser revisada por la Corte Constitucional.
Finalmente, se dio luz verde a la creación de la Comisión Legal de Paz, respaldada por aproximadamente 60 senadores. Esta comisión, que anteriormente funcionaba como accidental, se encargará de asuntos específicos fuera del ámbito de las comisiones constitucionales permanentes. Los senadores Iván Cepeda y Aida Quilcué del Pacto Histórico, junto a otros representantes de diferentes partidos, formarán parte de esta nueva comisión. La sesión concluyó con una citación para continuar mañana, 8 de octubre, a las 10:00 a.m.




Comentarios