"Sin mi Papá, todo esto no sería posible": Samuel Montoya
- njaveriana
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may
La joven promesa Antioqueña del cross country habla de las retos y desafíos que enfrenta a diario al practicar este deporte.

Como todo joven, Samuel Montoya encontró la inspiración para practicar el deporte a raíz de su padre, pues este participaba en competencias aficionadas. y de vez en cuando salía con él a la ciclovía en la ciudad de Medellín. El joven le empezó a coger el gusto a la edad de 11 años cuando su padre lo llevó a una competencia y lo cautivó de manera significativa.
Todos los deportistas en sus disciplinas tienen ídolos, y Samuel no es la excepción. Uno de sus mayores ídolos es Nino Churter que es la persona con más copas del mundo en el cross country. Y en el ciclismo es Egan Bernal, pues es un gran ejemplo de superación y de luchar por sus sueños ya que hace dos años tuvo un gran accidente, y lograr reponerse de ese momento es de admirar.
Para Samuel el cross country es un deporte en el cual se necesita mucha explosividad, pero a la vez también se necesita mucha resistencia, pues la duración de las carreras es de una hora. Y en esa hora hay que ir a la máxima carga de energía posible, por eso en el trabajo de gimnasio se mezclan ejercicios de piometría y fuerza en el tren superior para ganar una mayor resistencia.
Todo deportista tiene que tener en cuenta que la vida es un equilibrio entre el deporte y el descanso. Por eso Samuel en sus tiempos libres se dedica a pasar tiempo de calidad con su familia. Además del ciclismo el deportista también practica como un hobyy deportes como el fútbol o natación, porque estos le permiten despejar su mente.
Ya para finalizar, Samuel como todo deportista se plantea metas a corto y largo plazo. Una de sus metas a corto plazo es la válida de Manizales en la cual estarán en disputa puntos UCI; una meta a largo plazo es llegar a los olímpicos. Según él, con esfuerzo y disciplina se puede alcanzar esa meta.



Comentarios