top of page

Smartfilms 2025: La inauguración del festival más incluyente del mundo para que hagas cine desde tu celular

  • sergio-torress
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

 La inauguración a cargo de su fundadora Yesenia Valencia, dio paso a talleres, presentaciones de invitados internacionales de lujo y la revelación de nuevas categorías.


Dentro de su inauguración, se presentaron las principales novedades de este año, entre ellas se destacan los patrocinadores y alianzas que tiene este festival, por ejemplo, con DITU, de Caracol Televisión, uno de los convenios más fuertes de este año, que permitirá la transmisión de los cortometrajes finalistas dentro de esa plataforma.


Smartfilms es reconocido mundialmente como el festival más inclusivo del mundo, dejando una reflexión sobre la importancia de crear espacios que generen la participación activa de todos. El festival ha abierto espacios para mujeres, personas en condición de discapacidad, comunidades étnicas, población LGBTIQ+, entre otras. Esto ha logrado que el nombre del festival sea un referente internacional para así facilitar y brindad igualdad de oportunidades dentro de la industria audiovisual.


Como se evidencia dentro de la página oficial de este evento, las principales categorías son: Redvolucionarias TIC, que promueve historias dirigidas por mujeres; SmarTIC Incluyente, que impulsa producciones de personas en situación de discapacidad; TransMilenio y Etnias, dedicada a visibilizar las culturas indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y ROM. Cada una de estas categorías busca dar voz dentro de una industria que sigue siendo tan “exclusiva”.


Cerca de 3.000 cortometrajes grabados con celulares solo pueden reafirmar la visión principal del festival: un cine accesible en el que todos puedan participar. De esta forma, se industrializa un campo que se ve tan “inalcanzable” en un país como Colombia, evitando comentarios dentro de la industria como “me siento más feliz que un poeta recién pago”, comentario reflexivo que permitió replantear la conceptualización que tenemos frente al arte.


Entre los invitados más destacados de talla internacional en la inauguración de Smartfilms 2025 estuvieron el actor estadounidense Cuba Gooding Jr, ganador del premio Óscar por Jerry Maguire; el director español Pedro Solís García, creador del cortometraje animado "Cuerdas", obra múltiples veces premiada y la más vista de todo el mundo en su género. Además, hizo presencia el cineasta Fernando Trueba, ganador del Óscar a mejor película extranjera por Belle Époque y director de la película colombiana internacionalmente reconocida  “El olvido que seremos”. Esto solo es la demostración del alcance internacional de este evento y las facilidades que brinda.


El Festival Smartfilms 2025 demostró una vez más que dentro de la industria colombiana es viable hacer cine. Resultó muy interesante la aparición de categorías juveniles que brindan la oportunidad para que se puedan crear espacios y mentalidades emprendedoras frente a los proyectos artísticos de cada una de las personas. Definitivamente, lo primordial son las historias y la creatividad que gira alrededor de estas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page