Tres lunas nuevas: el renacer de las historias en el cine colombiano
- catalinamorenoa
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Bogotá, 21 de agosto. La Cinemateca de Bogotá fue escenario del estreno de Tres lunas nuevas, la más reciente producción del cine colombiano dirigida por Rodrigo Dimaté y producida por María Jimena Barreto. Con un enfoque realista y el uso de actores naturales, la película promete marcar un nuevo camino en la narración audiovisual del país.

El cine colombiano está de moda. Al lanzamiento de una serie de películas nacionales, se acaba de sumar "Tres lunas nuevas", una producción nacional con características especiales. El largometraje, fruto de un profundo proceso de investigación, está compuesto por tres historias que retratan la vida cotidiana bogotana desde una perspectiva cercana y humana. Cada relato se sumerge en escenarios donde la ciudad se convierte en protagonista silenciosa, mostrando sus contrastes sociales y emocionales. A través de recursos visuales que refuerzan la atmósfera narrativa, "Tres lunas nuevas" busca acercar al espectador a escenas cargadas de realismo y sensibilidad social.
Uno de los aspectos más destacados de la película es la participación de actores naturales, una decisión artística que aporta autenticidad y frescura a la narración. Esta apuesta, junto con la dirección de Rodrigo Dimaté, permite explorar nuevas formas de contar historias, alejándose de lo convencional y acercándose a la vida misma.
Dentro del elenco brilla el regreso de Marta Correa, recordada por su papel de “Judy” en la icónica La vendedora de rosas (1998) de Víctor Gaviria. En Tres lunas nuevas, Correa interpreta a “Cecilia”, un personaje que la conecta nuevamente con el cine colombiano después de varios años alejada de las cámaras.
En conversación con este medio, la actriz expresó la emoción que le produce hacer parte de un proyecto que busca dar voz a realidades muchas veces invisibles: “Fue como otro sueño hecho realidad, decirle al mundo entero que si habemos (sic) mujeres que podemos sobrepasar y guerrearla más de lo normal, nunca pensé que iba llegar a donde estoy llegando, jamás pensé que en la vida personas tan importantes me fueran a dar una oportunidad; son cosas que para mí han sido maravillosas”.
Con esta producción, Rodrigo Dimaté reafirma su interés por un cine que dialogue con las realidades urbanas y emocionales del país. Tres lunas nuevas no solo se suma al panorama de estrenos nacionales, sino que se perfila como un testimonio del poder del cine para narrar, visibilizar y dignificar historias que nacen en las calles de Bogotá y que reflejan el pulso de la sociedad colombiana actual.



Comentarios