Un avance histórico: reparan la médula espinal con una impresora 3D
- dlinares4
- 11 sept.
- 2 Min. de lectura
Investigadores de la Universidad de Minnesota desarrollaron andamiajes impresos en 3D con células madre que permitieron reconstruir conexiones nerviosas en animales con lesiones medulares completas, abriendo nuevas esperanzas para el tratamiento de la paralisis.

El estudio se centró en crear andamiajes impresos en 3D diseñados con canales microscópicos capaces de guiar el crecimiento de neuronas. Estos moldes fueron rellenados con células progenitoras neuronales derivadas de células madre humanas, las cuales lograron sobrevivir, multiplicarse y diferenciarse en neuronas maduras.
Las pruebas se realizaron en ratas con una sección completa en la médula espinal, una de las lesiones más graves y difíciles de tratar. Tras el trasplante, los investigadores observaron que las nuevas neuronas extendieron fibras nerviosas a través de la zona dañada y establecieron conexiones con los circuitos existentes. Como resultado, varios de los animales lograron volver a caminar.
Los expertos destacan que este avance supone una prueba de concepto crucial: por primera vez, se ha demostrado que es posible restablecer conexiones funcionales en médulas completamente seccionadas mediante bioingeniería. Sin embargo, advierten que todavía queda un largo proceso antes de aplicar la técnica en humanos. Será necesario perfeccionar los protocolos de impresión, optimizar la integración celular y probar su eficacia en modelos animales más grandes.
A nivel internacional, los intentos previos con células madre se habían visto limitados porque las nuevas neuronas crecían de forma desorganizada. La innovación de este proyecto radica en los canales impresos en 3D, que dirigen el crecimiento nervioso imitando la estructura natural de la médula.
Aunque aún se encuentra en fase experimental, este hallazgo abre la puerta a terapias futuras que podrían transformar la vida de millones de personas con parálisis causada por lesiones medulares.



Comentarios