Un examen de 15 segundos que podría revolucionar la cardiología
- dlinares4
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Investigadores del Imperial College London desarrollaron un dispositivo AI llamado Eko Duo, capaz de diagnosticar insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y enfermedades valvulares. El estudio, realizado con miles de pacientes, se presentó en el Congreso Europeo de Cardiología.

El dispositivo, desarrollado por el Imperial College London en conjunto con el Imperial College Healthcare NHS Trust y con el apoyo del British Heart Foundation y el NIHR, combina la captura simultánea de sonidos cardíacos y señales eléctricas en un estetoscopio digital del tamaño de una baraja de cartas.
En pruebas clínicas que incluyeron cerca de 12.000 pacientes con síntomas como fatiga o dificultad para respirar, los resultados fueron contundentes: los pacientes examinados con este estetoscopio tuvieron hasta el triple de probabilidades de recibir un diagnóstico correcto de fibrilación auricular, casi el doble de posibilidades de que se detectara una enfermedad valvular, y también un aumento significativo en diagnósticos de insuficiencia cardíaca respecto a los métodos tradicionales.
El doctor Patrik Bächtiger comentó durante su presentación en el Congreso Europe de Cardiología que “el diseño del estetoscopio no había cambiado en 200 años, hasta ahora. Que un dispositivo inteligente pueda ofrecer un resultado en una exploración de 15 segundos es algo extraordinario.” Asimismo, la doctora Sonya Babu-Narayan, directora clínica de la British Heart Foundation, señaló durante el Congreso que un diagnóstico más temprano permite que los pacientes “accedan antes al tratamiento que necesitan para vivir mejor durante más tiempo”.
A pesar de los beneficios, los investigadores resaltan limitaciones importantes: entre ellas, el riesgo de falsos positivos, lo que significa que personas sanas podrían ser clasificadas como sospechosas de tener una enfermedad cardíaca. Por ello, los médicos enfatizan que esta tecnología no debe usarse como una herramienta de diagnóstico general en población sin síntomas, sino más bien en pacientes con indicios (por ejemplo, fatiga, disnea u otros signos).
El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, lo que le dio visibilidad internacional. Finalmente, se informa que ya unas 200 consultas en Reino Unido están usando este estetoscopio inteligente, aunque un año después de recibirlo, alrededor del 70 por ciento de los médicos de cabecera dejaron de usarlo con regularidad.



Comentarios